Cine vasco en el Festival de Donostia-San Sebastián

3 09 2009

zinemira

El que hasta la pasada edición del Zinemaldia había sido » Día del Cine Vasco» se ha reconvertido en una nueva sección con mayor contenido: Zinemira-Panorama de Cine Vasco. De esta forma, el Festival de San Sebastián dará mayor presencia al cine producido o realizado por artistas vascos.

La sección se ofrecerá a lo largo de toda la edición del Festival y proyectará nueve películas, seis de ellas estrenos. Los estrenos tendrán tres pases y las otras tres películas, ya estrenadas en cines comerciales, dos. Además, Zinemira incluirá la primera proyección del nuevo catálogo Kimuak 2009, un programa del Gobierno Vasco, gestionado por Filmoteca Vasca, que recoge una selección de los mejores cortometrajes vascos del año. Esta proyección será sólo para profesionales.

La programación de la sección Zinemira-Panorama de Cine Vasco se completa con la Gala del Cine Vasco, que se celebrará en el teatro Victoria Eugenia. “La máquina de pintar nubes”, de Patxo Tellería, será el estreno de la Gala. Durante la ceremonia se entregará el Premio Zinemira a Imanol Uribe, destacando su trayectoria en el cine. Uribe es uno de los cineastas más importantes del cine vasco. Director, guionista y productor, consiguió en 1979 la Perla del Cantábrico a la Mejor Película de Habla Hispana en el Festival de San Sebastián por “El proceso de Burgos”. Además, ganó la Concha de Oro del Festival de San Sebastián con “Días contados” (1994) y “Bwana” (1996). Otros títulos relevantes de su carrera son: “La fuga de Segovia” (1981), “El rey pasmado” (1991) y “La carta esférica” (2007).

Lee el resto de esta entrada »





«On the line» premiada en el VIII Ciclo de Cortometrajes Agustí Comes

12 08 2009

ontheline3

Director: Jon Garaño
Guión: Jon Garaño
Género: Documental
Idioma: Inglés
Intérpretes: Jeff Smalllwood, Yvette Filanc, Mikel Morris
Música: Pascal Gaigne
Producción: José María Goenaga
Fotografía: Javi Agirre

Sinopsis
Un sábado cualquiera en el sur de California. Adam, un norteamericano de clase media-baja, se despide de su mujer e hijos para acometer su tarea semanal. Un cometido que entraña sacrificios pero que él desempeña con la sólida convicción de sus ideales.

Biografía del director
Donostia-San Sebastián, 1974. Estudió periodismo y publicidad en la UPV y cine en Sarobe (Euskadi) y en San Diego (EE UU). En el año 2001 fundó, junto con otros cuatro compañeros, la productora Moriarti, en la que ha trabajado como director y/o guionista en numerosos proyectos audiovisuales. Ha sido también productor ejecutivo del documental Lucio.

Filmografía del director
2001 «Despedida» (35 mm, 13 min.)
2003 «Sahara Marathon» (Digibeta, 55 min.)
2005 «The Dragon House» (35 mm, 84 min.)
2006 «Miramar St» (35 mm, 8 min.)
2007 «Tex Norton» (HDV, 4 min.)
2008 «FGM» (HD, 18 min.)
2008 Alamitou (HD, 11 min.)
2008 Asämara (35 mm, 9 min.)
2008 On the line (35 mm, 12 min.)

El donostiarra Jon Garaño sigue recogiendo premios por su cortometraje de ficción “On the line”, documento que recoge la cotidianeidad de un vigilante de fronteras en California. En esta ocasión el director y guionista que fundara la productora Moriarti ha sido galardonado con el Premio del Jurado en el VIII Ciclo de Cortometrajes Augustí Comes, un certamen que se consolida año tras año, esta vez con mayor participación internacional.

Lee el resto de esta entrada »





‘Ander’ y ‘La espinita’ triunfan en la Muestra de Cine Homosexual y Lésbico de Valladolid

31 03 2009

ander-berlinale

Desde su puesta de largo en Zinegoak , Festival Internacional de Cine Gay-lesbo-trans de Bilbao, tanto Ander como La espinita están deparando agradables sorpresas y reconocimientos a sus artífices, Roberto Castón y Tania Arriaga Azkarate, respectivamente.

El largometraje Ander, primero de temática gay realizado en euskera, del que ya nos hicimos eco en su día con motivo de la última edición de la Berlinale donde obtuvo el Premio CICAE que concede la Confederación Internacional de Cines de Arte y Ensayo, ha sigo galardonado en esta ocasión con el Premio al Mejor Largometraje en la IXª Muestra de Cine Homosexual y Lésbico de Valladolid.

Asimismo el cortometraje La espinita, de la novel realizadora navarra afincada en Hendaia Tania Arriaga, que ya obtuviera el Premio del Público en la pasada edición de Zinegoak, ha resultado ganador del Premio al mejor Cortometraje en el festival vallisoletano.

La espinita, que cuenta en el reparto con Pilar Guerra, Klara Badiola y Ramón Agirre, trata de Marije y la incertidumbre que le crea un problemilla que tiene en el pecho y que sólo su pescadera le puede arreglar. Un simpático corto en clave de humor que llega por su frescura y su espontaneidad.

la_espinita

Igualmente es grato comprobar que cintas filmadas con presencia importante de idiomas minorizados, en este caso del euskera, no encuentran en ello mayor obstáculo para llegar al público y ser valoradas con equidad.

A continuación os dejo el cortometraje galardonado.





Ander premiada en la Berlinale

14 02 2009
Roberto Castón junto al director de la sección Panorama

Roberto Castón junto al director de la sección Panorama

Hace unos días me hacía eco de la expectación que estaba despertando en la Berlinale esta opera prima de Roberto Castón, para la cual se agotaron en un santiamén todas las entradas disponibles.

La arriesgada apuesta de Roberto Castón que conseguía por primera vez en la historia del festival hacerse escuchar en euskera (60%) tratando una vertiente de la homosexualidad tan ignorada como la que se da en entornos típicamente rurales ya recibió su primera recompensa al ser seleccionada para Panorama, una de las secciones importantes del Festival, circunstancia que a buen seguro facilitará su distribución.

Lee el resto de esta entrada »





La película vasca Ander en la Berlinale

9 01 2009
maika salguero

Ander. Equipo. Foto: Maika Salguero

Ander, largometraje vasco escrito y realizado por Roberto Castón, director de Zinegoak (Festival Internacional de Cine Gay-Lesbo-Trans de Bilbao) ha sido seleccionado junto con otros 47 trabajos para participar en la sección “Panorama” de la 59ª edición de la Berlinale, que se celebrará del 5 al 15 de febrero del presente. Aunque fuera del concurso oficial optará a premios importantes como el Premio del Público, el Premio FIPRESCI de la Crítica Internacional y el Premio al Mejor Director Novel.

Lee el resto de esta entrada »