Presentación del II Festival de Cine de Montaña, Mendi

2 12 2009

Ayer martes a las 11:15 tuvo lugar en el Hotel Lakua la presentación de la 2ª edición del Mendi Zinemaldia, que este año se desarrollará del 11 al 19 de diciembre en el Palacio Europa de la capital alavesa.

 En la presentación participaron, Maite Berrocal, Agustín Otxoa Eribeko, Fernando Velasco, Edu Martínez y Javi Baraiazarra.

 La concejala del departamento de Educación, Cultura y Deporte del Ayuntamiento vitoriano  agradeció el gran esfuerzo de todos los que colaboran en este proyecto y subrayó la apuesta por eventos de alta calidad, circunstancia que también destacó el director de Euskera, Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava, Agustín Otxoa, quien también recordó la impresionante e inesperada acogida que tuvo la primera edición.

Por su parte, Edu Martínez, presidente de la organización, insistió en la importancia de perseverar en los objetivos apuntados en la primera edición, que no son otros que trasladar al gran público las diferentes experiencias de los deportistas y aventureros de la montaña, atendiendo a su vez al gran trabajo técnico y artístico que hay detrás de todos estos audiovisuales. En ese sentido quiso subrayar la naturaleza esencialmente cinematográfica del festival.

 El director del Festival, Javi Baraiazarra, en su doble alocución en castellano y euskera desgranó algunas de las muchas y preciadas cuentas que componen este abigarrado programa, que ha obligado ha programar hasta 3 pases en las jornadas del sábado y del domingo.

 Entre otras cosas destacó el cambio de formato del Festival que a partir de este año pasa a ser competitivo. En este sentido Javi señaló que es éste uno de los requisitos, junto a una antigüedad mínima de tres años, para poder formar parte de la Alianza Internacional de Cine de Montaña (International Alliance for Mountain Film), objetivo que está en el punto de mira de la dirección del Festival.

 A este respecto y respondiendo a algunas apreciaciones que se han hecho respecto a las cuantías de los premios, indicó que los premios se han multiplicado en número y cantidad respecto al año pasado, con 6 premios y un premio absoluto de 2.500 € para la mejor película. Explicó que estos premios superan en muchos casos a los otorgados en otros festivales de la Alianza, y, en cualquier caso, están supeditados al presupuesto disponible.

En otro orden de cosas subrayó la gran participación en la fase preliminar donde se recibieron 90 filmes a concurso, de los cuales por razones de espacio y programación, que no siempre por falta de calidad, ha habido que seleccionar 42 cintas, que representarán a una docena de países.

 Los alicientes de esta segunda edición, según el director del Festival, no son pocos. Así pues, además de dar cabida a todo tipo de géneros y formatos, desde el cine de animación (Urucas),  pasando por el documental, la crónica histórica o el cortometraje, la temática de los trabajos presentados será también de lo más variopinta, aunque quiso destacar en particular la oportunidad que tendrán los espectadores de ver cine sudamericano y argentino (una auténtica cantera), que no se suele prodigar mucho por estos lares.

 Igualmente destacó la presencia de la cinta polaca Panie W Gorach,  que da testimonio del montañismo femenino y reconoce el importante papel pionero de Wanda Rutkiewicz y otras montañeras polacas en el himalayismo.

 Otra cinta relevante que apuntó Baraiazarra es la cinta francesa Le mystère de la baleine (El misterio de la ballena), filmada hace ocho años en la Patagonia chilena, una curiosa cinta que podríamos calificar dentro del género de espelología de aventura y que, entre otros méritos, supuso el hallazgo de las primeras pinturas del pueblo kawesqar, los indios nómadas del mar.

 Aún con todo lo dicho, y amén de la presencia estelar del escalador Chris Sharma el día inaugural, quiso también destacar la presencia de Christian Ravier , símbolo vivo del compromiso vital con los Pirineos, que vendrá acompañado de un trabajo que no dudó en calificar de radicalmente entrañable.

 Otra de las primicias que tendrá el festival será Au dela des cimes, cinta inédita que refleja la pasión por la montaña de Catherine Destivelle, una de las mejores y más reconocidas escaladoras y alpinistas del mundo. Desgraciadamente problemas personales de última hora parece que abortarán la anunciada presencia de Catherine en el Festival.

 Finalmente, y sin querer desmerecer al resto de participantes, el director del certamen hizo mención especial para la que el considera “la película” con mayúsculas de esta edición. Se trata de Mount St. Elias, de Gerald Salmina, cinta que se ha estrenado con gran éxito hace apenas 15 días en las salas comerciales de Austria. Una película, que aborda el dramático descenso en esquís más largo de la historia (5.489m de desnivel en 25 kms), y de la que dice “lo tiene todo”. 

 Capítulo aparte merece la participación de películas vascas, que se espera sirva de revulsivo para las productoras locales. Serán 7 producciones, de las cuales 5 se presentan a concurso, 2 de ellas con versión original en euskera: Begiz Begi, de Alberto Iñurrategi, y , Slack line: grabitateari erronka, de David Maeztu.

 En definitiva,  una edición que supone un salto de gigante para este festival, que, aunque novel, ya desde sus primeros pasos ha mostrado un profundo compromiso y una inequívoca vocación de perdurabilidad.

Página oficial del Festival





Festival de Cine de Montaña Vitoria-Gasteiz

15 12 2008
Cartel promocional de esta primera edición.

Cartel promocional de esta primera edición.

Hoy lunes arranca la primera edición del Mendi Zinemaldia de Vitoria-Gasteiz, festival de cine de montaña y aventuras que tiene como objetivo según sus mentores «acercar al público no sólo la temática, sino los propios protagonistas y elaboradores de estos documentos».

Así pues, el Palacio Europa y el Museo Artium de Vitoria-Gasteiz acogerán entre el 15 y el 22 de diciembre las sesiones del Festival organizado por el Club de Montaña Gasteiz y la empresa Ascentium, con un total de 26 proyecciones, en las que contaremos con la presencia de algunos de los protagonistas y realizadores de las mismas, entre los que se encuentran reconocidos montañeros y aventureros como Nicolas Favresse, Jens Hoffman, Dave McLeod, Patxi Usobiaga, Anatoly Moshnikov, Patrick Edlinger, Jean Paul Janssen, Eneko e Iker Pou, Felix Baumgartner, Irati Anda, Juan Vallejo, Juan Carlos Romera o Bertrand Delapierre.

Lee el resto de esta entrada »