Presentación del II Festival de Cine de Montaña, Mendi

2 12 2009

Ayer martes a las 11:15 tuvo lugar en el Hotel Lakua la presentación de la 2ª edición del Mendi Zinemaldia, que este año se desarrollará del 11 al 19 de diciembre en el Palacio Europa de la capital alavesa.

 En la presentación participaron, Maite Berrocal, Agustín Otxoa Eribeko, Fernando Velasco, Edu Martínez y Javi Baraiazarra.

 La concejala del departamento de Educación, Cultura y Deporte del Ayuntamiento vitoriano  agradeció el gran esfuerzo de todos los que colaboran en este proyecto y subrayó la apuesta por eventos de alta calidad, circunstancia que también destacó el director de Euskera, Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava, Agustín Otxoa, quien también recordó la impresionante e inesperada acogida que tuvo la primera edición.

Por su parte, Edu Martínez, presidente de la organización, insistió en la importancia de perseverar en los objetivos apuntados en la primera edición, que no son otros que trasladar al gran público las diferentes experiencias de los deportistas y aventureros de la montaña, atendiendo a su vez al gran trabajo técnico y artístico que hay detrás de todos estos audiovisuales. En ese sentido quiso subrayar la naturaleza esencialmente cinematográfica del festival.

 El director del Festival, Javi Baraiazarra, en su doble alocución en castellano y euskera desgranó algunas de las muchas y preciadas cuentas que componen este abigarrado programa, que ha obligado ha programar hasta 3 pases en las jornadas del sábado y del domingo.

 Entre otras cosas destacó el cambio de formato del Festival que a partir de este año pasa a ser competitivo. En este sentido Javi señaló que es éste uno de los requisitos, junto a una antigüedad mínima de tres años, para poder formar parte de la Alianza Internacional de Cine de Montaña (International Alliance for Mountain Film), objetivo que está en el punto de mira de la dirección del Festival.

 A este respecto y respondiendo a algunas apreciaciones que se han hecho respecto a las cuantías de los premios, indicó que los premios se han multiplicado en número y cantidad respecto al año pasado, con 6 premios y un premio absoluto de 2.500 € para la mejor película. Explicó que estos premios superan en muchos casos a los otorgados en otros festivales de la Alianza, y, en cualquier caso, están supeditados al presupuesto disponible.

En otro orden de cosas subrayó la gran participación en la fase preliminar donde se recibieron 90 filmes a concurso, de los cuales por razones de espacio y programación, que no siempre por falta de calidad, ha habido que seleccionar 42 cintas, que representarán a una docena de países.

 Los alicientes de esta segunda edición, según el director del Festival, no son pocos. Así pues, además de dar cabida a todo tipo de géneros y formatos, desde el cine de animación (Urucas),  pasando por el documental, la crónica histórica o el cortometraje, la temática de los trabajos presentados será también de lo más variopinta, aunque quiso destacar en particular la oportunidad que tendrán los espectadores de ver cine sudamericano y argentino (una auténtica cantera), que no se suele prodigar mucho por estos lares.

 Igualmente destacó la presencia de la cinta polaca Panie W Gorach,  que da testimonio del montañismo femenino y reconoce el importante papel pionero de Wanda Rutkiewicz y otras montañeras polacas en el himalayismo.

 Otra cinta relevante que apuntó Baraiazarra es la cinta francesa Le mystère de la baleine (El misterio de la ballena), filmada hace ocho años en la Patagonia chilena, una curiosa cinta que podríamos calificar dentro del género de espelología de aventura y que, entre otros méritos, supuso el hallazgo de las primeras pinturas del pueblo kawesqar, los indios nómadas del mar.

 Aún con todo lo dicho, y amén de la presencia estelar del escalador Chris Sharma el día inaugural, quiso también destacar la presencia de Christian Ravier , símbolo vivo del compromiso vital con los Pirineos, que vendrá acompañado de un trabajo que no dudó en calificar de radicalmente entrañable.

 Otra de las primicias que tendrá el festival será Au dela des cimes, cinta inédita que refleja la pasión por la montaña de Catherine Destivelle, una de las mejores y más reconocidas escaladoras y alpinistas del mundo. Desgraciadamente problemas personales de última hora parece que abortarán la anunciada presencia de Catherine en el Festival.

 Finalmente, y sin querer desmerecer al resto de participantes, el director del certamen hizo mención especial para la que el considera “la película” con mayúsculas de esta edición. Se trata de Mount St. Elias, de Gerald Salmina, cinta que se ha estrenado con gran éxito hace apenas 15 días en las salas comerciales de Austria. Una película, que aborda el dramático descenso en esquís más largo de la historia (5.489m de desnivel en 25 kms), y de la que dice “lo tiene todo”. 

 Capítulo aparte merece la participación de películas vascas, que se espera sirva de revulsivo para las productoras locales. Serán 7 producciones, de las cuales 5 se presentan a concurso, 2 de ellas con versión original en euskera: Begiz Begi, de Alberto Iñurrategi, y , Slack line: grabitateari erronka, de David Maeztu.

 En definitiva,  una edición que supone un salto de gigante para este festival, que, aunque novel, ya desde sus primeros pasos ha mostrado un profundo compromiso y una inequívoca vocación de perdurabilidad.

Página oficial del Festival





Abierto el plazo de inscripción para el Festival de Cine de Montaña «Mendi 2009»

14 10 2009

medi 2009 header

Hasta el 15 de octubre se encuentra abierto el plazo de envío de obras para participar en el II Festival de Cine de Montaña de Vitoria-Gasteiz, Mendi 2009, que se celebrará del 11 al 19 de diciembre en la capital vasca organizado por el Club de Montaña Gasteiz Mendi Taldea y Araba Ascentium. El certamen repartirá 7.800 euros en premios.

Podrán participar en el festival todos aquellos filmes cuya temática se desarrolle o esté relacionada con la montaña: alpinismo, deportes de montaña y aventura, esquí, ecología, medioambiente, etnografía, etc. Las obras han de haber sido realizadas a partir de 2006 y, si no están habladas en euskera o español, deberán ir acompañadas del guión escrito en inglés o francés. La inscripción se formalizará adjuntando vía e-mail a mendifilmfestival@gmail.com la ficha de inscripción cumplimentada. Posteriormente, deberá remitirse, antes de la fecha indicada, una copia de la obra en DVD, junto a 2 fotografías de la misma y una sinopsis, a la siguiente dirección: Mendi Film Festival. Apartado de Correos 715. Club de Montaña Gasteiz Mendi Taldea. c/ Pintorería, 74. 01001 Vitoria-Gasteiz. España.

Por otra parte ya está confirmada la presencia del carismático escalador californiano Chris Sharma en la jornada del 11 de diciembre que abrirá esta 2º edición.  Sharma, maestro del boulder y apodado ‘El Rey’ por ser  uno de los contados escaladores del mundo en encadenar vías propuestas como 9b, pasa por ser a fecha de hoy uno de los mejores y más admirados escaladores de roca del mundo.

Lee el resto de esta entrada »





Festival de Cine de Montaña: 5ª jornada

22 12 2008

jornada5

La quinta jornada del Mendi-Zinemaldia dio comienzo, fuera de concurso, con un clásico que está considerado como el primer filme de escalada: La vie au bout des doigts (1982). Su éxito mediático fue tal que catapultó al escalador Patrick Edlinger al rango de estrella mundial, y sobre todo dio a conocer la escalada al gran público. Tal fue su repercusión que incluso fue nominado a los Oscars.

Filmado en 1982 en en «Les Gorges du Verdon» en el sudeste de Francia (Alpes-de-Haute-Provence), uno de los más bellos cañones fluviales de Europa, la escalada en libre con los pies descalzos de Edlinger filmada en este documental sigue impresionando por su pulcritud, pureza y aparente facilidad a pesar de los muchos años transcurridos desde entonces.

Lee el resto de esta entrada »





Festival de Cine de Montaña: 6ª jornada

22 12 2008

mendi-zinemaldia

Una producción austriaca y otra francesa, ambas de notable calidad, vinieron a cerrar el certamen competitivo de este prometedor primer Festival de Cine de Montaña de Vitoria-Gasteiz / Mendi Zinemaldia.

cave-project

En primer lugar se pudo ver el impecable documental The Cave project (2004), dirigido por Gerald Salmina, en el cual se nos revela de manera dinámica y detallada el arduo trabajo que precedió al salto que llevó a cabo en la sima Mamet uno de los mejores saltadores BASE del mundo, el austríaco Felix Baumgartner, conocido por el apodo de «hombre pájaro».

Lee el resto de esta entrada »





Festival de Cine de Montaña: 4ª jornada

20 12 2008

mendi zinemaldia 4

 

La cuarta jornada del Mendi Zinemaldia contó únicamente con dos proyecciones pero ambas con personalidad propia.

marco-etoile-filante-cartelEn primer lugar se exhibió Marco, Etoile Filante (2004), cinta francesa solventemente realizada por su amigo y compañero de aventuras Bertrand Delapierre, que mira hacia atrás para recapitular la fulgurante carrera y vida del extraordinario surfista alpino Marco Siffredi (1979-2002)

Bertran Delapierre,  rememora en esta bellísima cinta desde los primeros pasos de Marco a la sombra del Montblanc, siguiendo por sus incursiones en Alpes y Andes y cerrando con el fatal episodio en el Everest.

Lee el resto de esta entrada »





Festival de Cine de Montaña: 3ª jornada

18 12 2008

mendi zinemaldia 3

Con la sala prácticamente completa por tercer día consecutivo el público disfrutó de la tercera jornada del Mendi Zinemaldia, en esta ocasión dedicada casi por completo a los tres últimos retos acometidos por el equipo nacional de montañismo de Rusia, abriendo rutas imposibles por la cara norte centro del Everest, cara norte del Jannu y cara oeste del K2.

Previamente a la exhibición de las cintas rusas se pasó Allymy, Más allá de la cumbre (2005), un documental del mexicano Gustavo Montalvo que ya se estrenara en el festival con su cortometraje Mt. Mc Kinley.

allymy

Este documental avalado por el premio especial al mejor documental en el Festival de cine de Estrasburgo en 2006, fue filmado en el incomparable marco de la cordillera andina de Huayhuash sobre las lagunas azul turquesa de Jahuacocha y Solterococha (4.100 m), y, posteriormente, en la quebrada de Ulta (Perú), fantástico corredor franqueado por los imponentes Huascarán y Chopicalqui al norte, y por el Contrahierbas y el Ulta al este y suroeste respectivamente.

Lee el resto de esta entrada »





Festival de Cine de Montaña: 2ª jornada

17 12 2008

mendi zinemaldia 2

La segunda jornada de este novel Mendi Zinemaldia siguió abriendo huella y lo hizo con pie firme gracias a Tracce (Italia 2007) un impresionante documental de Marco Preti que nos relata día a día la odisea personal del formidable Roberto Ghidoni en la edición de 2005 de la Iditarod, la prueba de resistencia más dura de Alaska y una de las más exigentes del mundo.

alaska-nat-parks

Lee el resto de esta entrada »





Festival de Cine de Montaña: 1ª jornada

16 12 2008

mendi zinemaldia 1

Como ayer mismo apuntaba, el I Festival de Cine de Montaña de Vitoria-Gasteiz / Mendi Zinemaldia ya es una realidad. Sin lugar a dudas una feliz noticia para los amantes del cine, la montaña y la aventura.

Lo acojo pues con la debida alegría, y con la esperanza de que no vuelva a ser una vez más un pañuelo de usar y tirar en mano de las administraciones que no en pocas ocasiones se valen de los eventos culturales únicamente para lustrar su gestión.

Espero así que las razones que han dado origen a este festival prevalezcan por encima de los intereses políticos de los grupos que dominen en un momento dado las administraciones implicadas y sea un proyecto con vocación de perdurabilidad por encima de las coyunturas políticas.

Y me estoy acordando del extinto Festival de Cine Europeo que, en plena fase de consolidación, fue desmantelado a la brava con el advenimiento de un nuevo grupo político al poder municipal, que hizo caso omiso al sentir de una gran parte del público cinéfilo, en este caso, de la capital vasca. A lo mejor algún día aprenderemos a construir sobre lo que otros han iniciado en lugar de destruirlo sistemáticamente.

Hecho este paréntesis, habrá que vocear aquello de “El rey ha muerto” “Viva el rey”.
Lee el resto de esta entrada »