Cine vasco en el Festival de Donostia-San Sebastián

3 09 2009

zinemira

El que hasta la pasada edición del Zinemaldia había sido » Día del Cine Vasco» se ha reconvertido en una nueva sección con mayor contenido: Zinemira-Panorama de Cine Vasco. De esta forma, el Festival de San Sebastián dará mayor presencia al cine producido o realizado por artistas vascos.

La sección se ofrecerá a lo largo de toda la edición del Festival y proyectará nueve películas, seis de ellas estrenos. Los estrenos tendrán tres pases y las otras tres películas, ya estrenadas en cines comerciales, dos. Además, Zinemira incluirá la primera proyección del nuevo catálogo Kimuak 2009, un programa del Gobierno Vasco, gestionado por Filmoteca Vasca, que recoge una selección de los mejores cortometrajes vascos del año. Esta proyección será sólo para profesionales.

La programación de la sección Zinemira-Panorama de Cine Vasco se completa con la Gala del Cine Vasco, que se celebrará en el teatro Victoria Eugenia. “La máquina de pintar nubes”, de Patxo Tellería, será el estreno de la Gala. Durante la ceremonia se entregará el Premio Zinemira a Imanol Uribe, destacando su trayectoria en el cine. Uribe es uno de los cineastas más importantes del cine vasco. Director, guionista y productor, consiguió en 1979 la Perla del Cantábrico a la Mejor Película de Habla Hispana en el Festival de San Sebastián por “El proceso de Burgos”. Además, ganó la Concha de Oro del Festival de San Sebastián con “Días contados” (1994) y “Bwana” (1996). Otros títulos relevantes de su carrera son: “La fuga de Segovia” (1981), “El rey pasmado” (1991) y “La carta esférica” (2007).

Lee el resto de esta entrada »





Arkaitz Basterra en el Festival des Films du Monde con «Vida y cine»

18 08 2009

festival-des-films-du-monde-18-06-09

Arkaitz Basterra (Amorebieta, 1974), de quien recuerdo gratamente su primer documental, “Agian”, presentará en el «Festival des Films du Monde» de Montreal, que se inicia el proximo 27 de agosto, y dentro de la sección “Documentales del Mundo” un largometraje documental que lleva por título “Life and Film” (Vida y Cine), sobre la vida del comprometido cineasta checo de origen judío Vojtech Jasny.

Arkaitz Basterra ha aprovechado la estrecha relación que le ha ido uniendo al realizador checo desde que empezara a estudiar cine en la New York Academy para armar este documental sobre la trayectoria vital de uno de los grandes renovadores del cine checo, que ya se hiciera con la Concha de Plata al mejor director en Donostia con su cinta “El payaso” si bien su mejor cinta fuera probablemente “Všichni dobří rodáci” (Todos mis buenos compatriotas, 1968), con la que consiguió el Premio al Mejor Director en Cannes.

Lee el resto de esta entrada »