B.- Programación invierno 2009

Ciclo Guiones singulares

Tras el ciclo de otoño en el que el cineclub Nomadak quiso hacer un pequeño homenaje a aquellas interpretaciones notables que por caprichos de las circunstancias no tuvieron en su día el eco debido, el ciclo de invierno centrará su mirada en esa parte tan crucial de cualquier película como es el guión.    

17 de enero, sábado; 20:00

la lengua de las mariposas

Título original: La lengua de las mariposas
País: España
Año: 1999.
Género: Drama
Dirección: José Luis Cuerda
Guión: Rafael Azcona, José Luis Cuerda y Manuel
Intérpretes: Fernando Fernán-Gómez, Manuel Lozano, Uxía Blanco, Gonzalo Martín Uriarte, Alexis de los Santos, Guillermo Toledo, Elena Fernández.
Rivas.
Música: Alejando Amenábar
Duración: 97 minutos

Sinopsis: Finales de invierno de 1936. En un pequeño pueblo gallego, Moncho, un niño de 8 años, se incorpora a la escuela tras una larga enfermedad. A partir de ese momento comienza su aprendizaje del saber y de la vida de la mano de su amigo Roque y de su peculiar maestro, que les inculca conocimientos tan variados como el origen de la patata o la necesidad de que las lenguas de las mariposas tengan forma de espiral. El 18 de Julio todo se romperá. En este nuevo marco, los valores y principios inculcados serán relegados, y la relación entre aprendiz y maestro se verá truncada.

22 de enero, jueves; 21:30

shara

Título original: Sharasojyu (Shara)
País: Japón
Año: 2003
Director: Naomi Kawase
Guión: Naomi Kawase
Intérpretes: Kohei Fukungaga,Yuka Hyyoudo, Naomi Kawase, Katsuhisa Namase, Kanako Higuchi.
Fotografía: Yutaka Yamasaki
Montaje: Shotaru Anraku, Naomi Kawase y Tomoh Sanjo
Música: Yoshiya Nagasawa
Duración: 100 minutos

Sinopsis: Una familia tradicional de Japón se prepara para recibir el festival anual Shara. La familia arrastra un trauma desde hace unos años y trata de esquivarlo involucrándose de lleno en la preparación del festival. Pero los sentimientos ocultos tratan de salir a la luz a pesar de los preparativos.

31 de enero, sábado; 20:00

brazil

Título original: Brazil
País: Reino Unido
Año: 1985
Género: ciencia ficción
Director: Terry Gilliam
Guión: Terry Gilliam, Tom Stoppard y Charles McKeown
Intérpretes: Jonathan Pryce, Robert De Niro, Michael Palin, Kim Greist, Katherine Helmond, Ian Holm, Bob Hoskins, Ian Richardson, Peter Vaughan y Jim Broadbent
Música: Michael Kamen
Fotografía: Roger Pratt
Duración: 131 minutos

Sinopsis: En un extraño y deprimente universo futurista donde reinan las máquinas, una mosca cae dentro de un ordenador y cambia el apellido del guerrillero Harry Tuttle por el del tranquilo padre de familia Harry Buttle, que es detenido por el complejo aparato represor del Estado y muere en sus manos. El tranquilo burócrata Sam Lowry es el encargado de devolver un talón a la familia de la víctima, pero al hacerlo conoce a Jill Layton, la mujer de sus sueños, y, mientras la persigue, se encuentra, hace amistad y se convierte en cómplice de Harry Tuttle.

7 de febrero, sábado; 20:00

crazy_cartel

Título original: Crazy
País: Canadá
Año: 2005
Género: Drama, comedia
Dirección: Jean-Marc Vallée.
Guión: Jean-Marc Vallée y François Boulay.
Intérpretes: Michel Côté, Marc-André Grondin, Danielle Proulx, Émile Vallée, Maxime Tramblay, Pierre-Luc Brillant, Alex Gravel, Félix-Antoine Despatie.
Fotografía: Pierre Mignot.
Duración: 125 min.
Estreno en España: 4 de agosto 2006.

Sinopsis: C.R.A.Z.Y. narra el relato de un niño, y luego el de un adolescente «diferente», que renegará de su naturaleza más profunda para no perder el amor de su padre. De 1960 a 1980, rodeado de sus hermanos, de Pink Floyd y los Rolling Stones, entre las vueltas en moto para impresionar a las chicas, los porros fumados a escondidas, las grandes y pequeñas discusiones y, sobre todo, un padre al que intenta volver a encontrar con desesperación, Zac nos cuenta su historia.

12 de febrero, jueves; 21:30

400golpes

Título original: Les 400 coups (Los 400 golpes)
País: Francia
Género: Drama
Director: François Truffaut
Guión: François Truffaut, Marcel Moussy
Intérpretes: Jean-Pierre Léaud, Claire Maurier, Albert Rémy, Guy Decomble, Patrick Auffay, Georges Flamant
Música: Jean Constantin
Fotografía: Henri Decaë
Duración: 94 minutos

Sinopsis: A sus doce años, Antoine Doinel convive con los problemas conyugales que sus padres no se atreven a afrontar y las exigencias de un severo profesor. Por temor a su maestro, ya que no ha cumplido un castigo que éste le había impuesto, decide hacer novillos junto a su amigo René. Inesperadamente ve a su madre en compañía de otro hombre; la culpa y el miedo le llevan a una sucesión de mentiras y riñas que poco a poco van calando en su ánimo. Junto a René sueña con conocer el mar y trazan un plan para conseguirlo.

19 de febrero, jueves; 21:30

crash

Título original: Crash
Países: USA y Alemania
Año: 2004
Género: Drama
Director: Paul Haggis.
Guión: Paul Haggis y Bobby Moresco; basado en un argumento de Paul Haggis
Intérpretes: Sandra Bullock, Don Cheadle, Matt Dillon, Jennifer Esposito, William Fichtner, Brendan Fraser, Terrence Dashon Howard, Thandie Newton, Chris «Ludacris» Bridges, Ryan Phillippe, Larenz Tate.
Música: Mark Isham.
Fotografía: James Muro.
Estreno en España: 13 enero 2006
Duración: 100 minutos

Sinopsis: El descubrimiento del cuerpo de un hombre brutalmente asesinado en una cuneta hará que las vidas de varias personas se entrecrucen en Los Angeles. Un policía veterano y racista, su compañero novato e idealista, una ama de casa blanca esposa del fiscal del distrito, un tendero iraní, una pareja de color adinerada… Éstos son algunos de los personajes entre los que surgirán tensiones tanto raciales como religiosas como de clase que ilustran el caos de las vidas de los habitantes de Los Ángeles. Debut en la dirección del aclamado escritor-productor Paul Haggis (autor del guión de «Million Dollar Baby»).

7 de marzo, sábado; 20:00

al-otro-lado

Título Original: Auf der anderen seite (Al otro lado)
País: Alemania, Turquía
Año: 2007
Género: Drama
Director: Fatih Akin
Guión: Fatih Akin
Intérpretes: Nurgül Yeu Filçay, Hanna Schygulla, Patrycia Ziolkowska, Baki Davrak, Tuncel Kurtiz, Nursel Köse
Música: Shantel
Fotografía: Rainer Klausman
Duración: 122 minutos

Sinopsis: A través de una serie de encuentros, relaciones e incluso muertes, las frágiles vidas de seis personas se cruzan durante sus viajes emocionales hacia el perdón y la reconciliación en Alemania y Turquía. Nejat (Baki Davrak) no mira con buenos ojos la relación que su padre Ali (Tuncel Kurtiz), un pensionista, mantiene con la prostituta Yeter (Nursel Köse). Pero todo cambia cuando descubre que ella manda dinero a Turquía para pagar los estudios universitarios de su hija. La inesperada muerte de Yeter distancia al hijo y al padre. Nejat decide irse a Estambul a buscar a Ayten, la hija de Yeter. Pero Ayten, una activista política que huye de la policía turca, se ha ido a Alemania…

21 de marzo, sábado; 20:00

after_life

Título Original: ワンダフルライフ (La vida después de la muerte)
País: Japón
Año: 1998
Género: Drama
Director: Hirokazu Kore-eda
Guión: Hirokazu Kore-eda
Fotografía: Yutaka Yamazaki and Masayoshi Sukita
Intérpretes: Arata, Erika Oda, Taketoshi Naito, Susumu Terajima, Takashi Naito, Iseya Yusuke
Duración: 118 minutos

Sinopsis: A mitad de camino entre el Cielo y la Tierra, los recién fallecidos son recibidos por unos guías que les ayudan a examinar sus recuerdos con el fin de rememorar un momento decisivo de sus vidas. Cada uno de los muertos debe escoger un único recuerdo para que sea plasmado en una película y poder así llevarlo con ellos cuando vayan al Cielo.

Un comentario

2 03 2009
Xabier

Ayer vi Crash en La 2. Una película interesante, que —como muy bien dices, Iñaki— muestra con claridad esas tensiones raciales, religiosas y de clase que existen en los Estados Unidos. En cierto modo, podría tomarse como un documental.

En mi opinión, le quita fuerza el hecho de que suaviza los impactantes (pero verídicos) abusos que se relatan recurriendo a un final «feliz» para la mayoría de las historias que incluye la película, de tal forma que los que han cometido los abusos se percatan de su mal comportamiento y las víctimas (excepto una víctima-verdugo que la palma) se dan cuenta de que sus abusadores son seres humanos capaces de rectificar. En ese momento la peli deja de ser un documental para convertirse en el mensaje de uno de esos predicadores típicos de los Estados Unidos.

Tan descriptivo de la sociedad estadounidense como este semidocumental me resultan los múltiples grupos de Facebook que a esta obra un tanto pusilánime y sermoneadora la tachan de antiestadounidense, de ahondar en lo que separa a los estadounidenses…

Bueno, Iñaki, si crees que mi mensaje es demasiado espóiler, bórralo sin piedad.

Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: