Crítica: Una historia de violencia

13 03 2009

una_historia_de_violencia

Título: A history of violence (Una historia de violencia)
País: EEUU y Canadá
Año: 2005
Duración: 96 min.
Género: Thriller, drama
Director: David Cronenberg
Intérpretes: Viggo Mortensen (Tom Stall), Maria Bello (Edie Stall), Ed Harris (Carl Fogarty), William Hurt (Richie Cusack), Ashton Holmes (Jack Stall), Stephen McHattie (Leland Jones),
Heidi Hayes (Sarah Stall), Greg Bryk (William «Billy» Orser), Peter McNeill (Sheriff Sam Carney)
Guión: Josh Olson; basado en la novela gráfica de John Wagner y Vince Locke
Música: Howard Shore
Fotografía: Peter Suschitzky
Estreno en España: 21 octubre 2005

Llegó el momento de tratar a uno de los cineastas más creativos, lúcidos e interesantes del panorama cinematográfico contemporáneo y personalmente uno de mis directores predilectos: David Cronenberg. El núcleo de Una historia de violencia está muy próximo a sus primeras obsesiones, lo que pone de manifiesto la sensatez y coherencia temática en la obra del controvertido realizador.

Ronda una concepción casi unánime que señala a este director entre los autores convulsos, retorcidos, extravagantes, de innovadora puesta en escena. No deja de ser una falacia. Si aprendiésemos a distinguir entre continente y contenido veríamos rapidamente que, por lo regular, la puesta en escena de este cineasta ha hecho garante en todos sus largometrajes de una eficiencia y sobriedad absolutas al servicio de la historia, ahora sí, mucho más enrevesada.

Lee el resto de esta entrada »





Presto, un simpático corto de animación

9 02 2009

presto

Este cortometraje de la Pixar Studios es sin duda uno de los candidatos mejor situados para hacerse con la estatuilla dorada que le acredite como mejor cortometraje de animación.

Dirigido por Doug Sweetland, quien ya colaborara como dibujante en el corto Boundin, así como en Ratatouille, Monstruos S. A. y Buscando a Nemo, este bello y simpático corto que recupera el estilo de los cartoons de la Warner, específicamente las historias de Tom y Jerry, nos cuenta la historia de un hambriento conejo que se niega a seguir las órdenes de su dueño por no haberle dado su correspondiente zanahoria antes de la sesión de magia.

Lee el resto de esta entrada »





Trailer addict

31 01 2009

trailer-addict

Todos los cinéfagos que apreciamos las bondades de la calidad contamos con un sitio donde podemos disfrutar de una amplia colección de trailers en alta resolución. Nada comparable con la medianía omnipresente de Youtube. Me refiero a Trailer Addict.

En este portal, podemos encontrar a través del buscador propio entre una amplia selección de trailers, además de pósters, críticas y novedades. También existe la posibilidad de comentar y puntuar. Con estas puntuaciones se obtiene un ranking que marca la popularidad del material disponible.

La página nos proporciona asimismo los códigos de incrustación, de manera que podemos agregarlos a nuestros blogs.

Para los que quieran estar al día de las nuevas incorporaciones cuenta igualmente con la posibilidad de suscribirse mediante RSS.

Lee el resto de esta entrada »





Tráiler: Héroes, no hacen falta alas para volar

27 01 2009

fib08-extra-cortos-heroes1

Aprovecho la ocasión que me brinda el hecho de su nominación para los Goya, para traer a colación el último trabajo de Ángel Loza, un realizador autodidacta que se ha destacado siempre por su mirada crítica y su compromiso social.

Este cortometraje documental finalista en más de 20 festivales nos relata la experiencia del reconocido DJ francés Pascal Kleiman, que nació sin brazos a consecuencia de la talidomida, una droga medicamentosa que le fue recetada a su madre, como a tantas otras en la década de los 50, para evitar desprendimientos del feto en los primeros meses de embarazo, si bien los resultados fueron malformaciones varias en los bebés en gestación.

Lee el resto de esta entrada »





Tráiler de Defiance

29 12 2008

 Defiance

Leo hoy vía agencia efe el siguiente titular: «La masacre de judíos en Europa vuelve al cine en febrero 2009 con Defiance.» Y continúa: «Los hechos sobre el genocidio en Europa del año 1941 vuelven a la gran pantalla y los judíos son masacrados por millones. Intentando escapar a la muerte, tres hermanos se refugian en los densos bosques del este de Europa.»

«Ahí comienza una desesperada batalla contra los nazis. Daniel Craig, Liev Schreiber y Jamie Bell estelarizan a estos hermanos que encarnan una primitiva lucha por sobrevivir salvando a miles que buscan protección y perdiendo a sus propias familias.»

Lee el resto de esta entrada »





Crítica: Elsa y Fred

24 11 2008

Elsa y Fred cartel

Título original: Elsa y Fred
Nacionalidad: Argentina, España
Año: 2005
Duración: 135 min.
Género: Comedia romántica
Directora: Marcos Carnevale
Guión: Marcos Carnevale, Lily Ann Martin y Marcela Guerty
Reparto: Manuel Alexandre, China Zorrilla, Blanca Portillo, Roberto Carnaghi, José Ángel Egido.
Música: Lito Vitale
Fotografía: Juan Carlos Gómez
Fecha de Estreno en España: 11/11/2005
Web oficial: http://www.elsayfred.com/castellano.htm

Sí, es un servidor el que en más de una ocasión ha confesado su escasa querencia hacia los terrenos de la comedia romántica. Pero nunca se puede decir de esta agua no beberé. Y a decir verdad, la que hoy quiero traer a colación, casi tres años largos después de su estreno en España, aunque no haya llegado a EEUU hasta el pasado verano, difícilmente hubiera merecido mi consideración si no hubiera sido porque la programaron en la 3ª edición de la ya extinta Muestra de Cine y Derechos Humanos de Vitoria, dedicada en aquella ocasión al tema de los más mayores. El caso es que cintas de estas características demuestran que no se pueden tener prejuicios en esta vida porque cuando menos te lo esperas salta la liebre.

Lee el resto de esta entrada »





Crítica: Los falsificadores

17 03 2008

Los-falsificadores

Título Original: Die Falscher
Título Original: Los falsificadores
País: Austria, Alemania
Año: 2007
Duración: 98 min.
Género: Drama.
Director: Stefan Ruzowitzky
Guionista: Stefan Ruzowitzky; basado en la novela «The devil’s workshop», de Adolf Burger
Intérpretes: Karl Markovics, August Diehl, Devid Striesow, Martin Brambach, August Zirner, Veit Stübner, Sebastian Urzendowsky, Andreas Schmidt, Tilo Prückner, Marie Bäumer
Fotografía: Benedict Neuenfels
Música: Marius Ruhland
Estreno en España: 14/03/2008
Página oficial: http://www.thecounterfeitersfilm.com/

Esta película que viene avalada por el Óscar a la mejor película de habla no inglesa y el, a mi juicio, justo premio al Mejor Actor de la Seminci para Kart Markovics no pasará por ser una obra de referencia en el género pero tampoco engrosará el nutrido grupo de cintas oportunistas que han exprimido gratuitamente el funesto episodio histórico del Tercer Reicht.

Esta coproducción austro-germana inspirada en la novela autobiográfica “The devil ‘s workshop” de Adolf Burger, impresor eslovaco testigo de los hechos que se narran, nos relata con alguna que otra licencia creativa (desafortunada en el cierre) algunos de los avatares de la denominada “Operación Bernhard”, una de las más exitosas operaciones de falsificación del régimen nazi y entre cuyos objetivos principales se contaban la desestabilización de la economía inglesa y la financiación de la Gestapo y las SS, así como diferentes acciones de espionaje.
Lee el resto de esta entrada »





Crítica: Luz de domingo

12 03 2008

Luz-de-domingo-cartel

Título original: Luz de domingo
País: España
Año: 2007
Duración: 111 min.
Director: José Luis Garci,
Género: Ficción, drama
Intérpretes: Adolfo de Grandy, Álex González, Alfredo Landa, Andrea Tenuta, Carlos Larrañaga, Enrique Villén, Eva Almaya, Fernando Guillén Cuervo, Paco Algora, Iker Lastra, Inocencio Arias, Jorge Roelas, Kiti Manver, Luis Ventín, Manuel Galiana, Mapi Sagaseta, Natalia Díaz, Paula Echevarría, Pilar Ordóñez, Ramón Lillo, Toni Acosta, Valentín Paredes, Víctor Anciones,
Guión: Horacio Valcárcel, José Luis Garci,
Música: Pablo Cervantes,
Fotografía: Félix Monti,
Montaje: José Luis Garci,
Fecha de estreno: 16/11/2007
Web oficial:http://www.sonypicturesreleasing.es/teaser/luzdedomingo/


Mi crítica de «Luz de domingo»
 

Paula-Echevarria






Anna Nicole

8 03 2008
anna-nicole-smith-1

Cuando hace exactamente un año de la muerte de la celebrada playmate y exconejita de Playboy que soñara con emular a Marilyn Monroe, nos llega el tráiler del biopic indie que ha producido Nasser Entertaiment y que interpreta en su papel principal la cantante y “chica mala del pop” Willa Ford, conocida por su single multiplatino I Wanna Be Bad, que comparte con la finada además del parecido físico esculpido a base de bisturí y silicona, algunos otros paralelismos como el hecho de haber sido modelo de Playboy y asidua en diversos reality shows televisivos.

Lee el resto de esta entrada »





Párpados azules premiada en Sundance

29 01 2008

parpados-azules-cartel

Título original: Párpados azules
Título internacional: Blue Eyelids
País: México
Año: 2007
Duración: 98 min.
Género: Drama
Director: Ernesto Contreras
Intérpretes: Cecilia Suárez (Marina), Enrique Arreola (Víctor), Ana Ofelia Murguía (Lulita), Tiaré Scanda (Lucía), Luisa Huertas (Mercedes).
Guión: Carlos Contreras.
Música: Iñaki Cano
Fotografía: Tonatiuh Martínez
Web oficial: http://www.parpadosazules.com/


El cine latino de nuevo corte está de enhorabuena, y es que Párpados azules, la opera prima de Ernesto Contrera sobre guión de su hermano Carlos, que ya ganara, entre otros, la mención especial en Horizontes Latinos en el Festival de San Sebastián, ha resultado ser la ganadora de un Premio Especial del Jurado del Festival de Sundance 2008 (World Cinema Special Jury Prize), cuya ceremonia de clausura tuvo lugar el pasado 26 de enero en Park City.

Ceremonia a la que por cierto no pudo asistir el realizador por encontrarse filmando el vídeo de la canción «Esta vez», de Café Tacvba, grupo musical de cuya gira por Japón está realizando un documental.

parpados-azules-beso

Esta “anticomedia romántica o comedia seca”, como llegó a calificarla el propio director mexicano, se estrenará este mismo primero de febrero en las salas mexicanas con una distribución de 30 copias.

Interpretada en sus papeles principales por Cecilia Suárez (“Sexo, Pudor y lágrimas”, “Spanglish”) y Enrique Arreola (“Temporada de patos”, “La habitación azul”), la historia que nos propone Contreras explora con minuciosidad el tema de la soledad y la necesidad de ser amado a través de la particular historia de Marina, una vendedora de ropa que un buen día gana un viaje para dos personas a una isla paradisíaca pero no tiene a nadie con quien ir.

Ernesto Contreras busca la identificación del espectador a través de una historia próxima y real, con pocos diálogos y un sutil humor que logra poner de manifiesto la universalidad de las patologías emotivas como demuestra el gran éxito que obtuvo en un país culturalmente tan distante como Japón en donde participó con motivo del vigésimo Festival Internacional de Cine de Tokio.

Ahora veremos cuánto aguanta en cartelera, quizá uno de los mayores handicaps después del de la distribución.