«On the line» premiada en el VIII Ciclo de Cortometrajes Agustí Comes

12 08 2009

ontheline3

Director: Jon Garaño
Guión: Jon Garaño
Género: Documental
Idioma: Inglés
Intérpretes: Jeff Smalllwood, Yvette Filanc, Mikel Morris
Música: Pascal Gaigne
Producción: José María Goenaga
Fotografía: Javi Agirre

Sinopsis
Un sábado cualquiera en el sur de California. Adam, un norteamericano de clase media-baja, se despide de su mujer e hijos para acometer su tarea semanal. Un cometido que entraña sacrificios pero que él desempeña con la sólida convicción de sus ideales.

Biografía del director
Donostia-San Sebastián, 1974. Estudió periodismo y publicidad en la UPV y cine en Sarobe (Euskadi) y en San Diego (EE UU). En el año 2001 fundó, junto con otros cuatro compañeros, la productora Moriarti, en la que ha trabajado como director y/o guionista en numerosos proyectos audiovisuales. Ha sido también productor ejecutivo del documental Lucio.

Filmografía del director
2001 «Despedida» (35 mm, 13 min.)
2003 «Sahara Marathon» (Digibeta, 55 min.)
2005 «The Dragon House» (35 mm, 84 min.)
2006 «Miramar St» (35 mm, 8 min.)
2007 «Tex Norton» (HDV, 4 min.)
2008 «FGM» (HD, 18 min.)
2008 Alamitou (HD, 11 min.)
2008 Asämara (35 mm, 9 min.)
2008 On the line (35 mm, 12 min.)

El donostiarra Jon Garaño sigue recogiendo premios por su cortometraje de ficción “On the line”, documento que recoge la cotidianeidad de un vigilante de fronteras en California. En esta ocasión el director y guionista que fundara la productora Moriarti ha sido galardonado con el Premio del Jurado en el VIII Ciclo de Cortometrajes Augustí Comes, un certamen que se consolida año tras año, esta vez con mayor participación internacional.

Lee el resto de esta entrada »





El día después mejor corto en el Surfilm Festibal

18 06 2009

logo-SFF

El otro día me hacía eco del Surfilm Festibal, uno de los festivales referentes dentro del cine de surf, que en ésta, su séptima edición, ha acogido durante cuatro intensos días 12 sesiones de cine surfero que han dado la posibilidad de ver hasta 13 largometrajes y  cortos  a discreción.

Ya finalizado el festival aprovecho para dejar el enlace con la cinta que ha obtenido el máximo galardón en la categoría de mejor cortometraje. Se trata de El día después, dirigida por el publicista y surfista Rodrigo Farias, uno de las figuras más relevantes dentro del mundo del surf fílmico en Chile.

Lee el resto de esta entrada »





Convocado el XI Festival de Cine «Octubre Corto» de Arnedo

18 05 2009

logo octubre corto

Hasta el 3 de agosto está abierta la convocatoria para el XI Festival de Cine de Arnedo (Octubre Corto), que se celebrará en esa población riojana del 15 al 24 de octubre organizado por la Asociación Cultural Aborigen.

El eje central del festival Octubre Corto de Arnedo es un certamen de cortometrajes de ámbito nacional al que pueden concurrir todos los productores y realizadores de cortos que lo deseen, con trabajos de producción o dirección española que dispongan de copia de exhibición en 16 ó 35 mm, que hayan sido realizados con posterioridad al 1 de enero de 2008, cuya duración no exceda de 30 minutos y que no hayan sido inscritos en anteriores ediciones del concurso.

Lee el resto de esta entrada »





Presentada la convocatoria de KIMUAK 2009

7 04 2009

kimuak_poster

La semana pasada tuvo lugar en la Euskadiko Filmategia-Filmoteca Vasca de Donostia la presentación de la convocatoria para el nuevo programa del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco para la difusión del cortometraje vasco KIMUAK 2009, gestionado por Filmoteca Vasca.

Dicha convocatoria está dirigida a todos los directores y productores de cortometrajes con residencia en la CAPV, y permanecerá abierta hasta el próximo día 17 de julio. Para poder optar a esta convocatoria, el cortometraje deberá haber sido realizado con posterioridad al 30 de septiembre de 2008, tener una duración inferior a 30 minutos y estar dirigido y/o producido por un director o una productora vasca.

Lee el resto de esta entrada »





Convocado el Festival de Cortometrajes Caóstica 7 de Bilbao, que se abre al videoclip

6 04 2009

caostica7
Ya se puede participar en el Festival de Cortometrajes Caóstica 7, que se desarrollará en Bilbao, en unas fechas no especificadas, organizado por la asociación que le da nombre al certamen. El plazo de inscripción de obras, en sus categorías de cine, vídeo, animación, bizarra y videoclip, que se crea como novedad en esta edición, está abierto hasta el 30 de abril.

A las categorías de cine, vídeo y animación del festival podrán concurrir trabajos nacionales e internacionales de tema libre, siempre que no superen los 20 minutos, que hayan sido realizados a partir del 1 de enero de 2008 y que no se hayan presentado a anteriores ediciones del certamen. No se establece límite de obras por autor.

En el caso de la sección de cine, las piezas han de haber sido hechas en 8, Super 8, 16 ó 35 mm; en el caso de la de vídeo, en cualquier formato de vídeo; y en el caso de la de animaciones, tanto en cine como en vídeo.

Los trabajos que no estén en castellano, deberán estar subtitulados en dicha lengua, y no se admitirán obras de carácter turístico o publicitario, las que utilicen material no original en más de un 10% de su metraje o las que no tengan la calidad técnica necesaria para su correcta visualización.

Lee el resto de esta entrada »





Marisa, de Nacho Vigalondo

1 04 2009
Macarena Gómez uno de los mil rostros de Marisa

Macarena Gómez, uno de los mil rostros de Marisa. Foto: Óscar L. Tejada

Tras el éxito del videoclip publicitario Quiero dormir, que a día de hoy ya ha superado de largo las 80.000 reproducciones Nacho Vigalondo estrenó en exclusiva para Buenafuente Marisa, un cortometraje producido por Arsénico para el Festival Jameson Notodofilmfest, un festival de referencia en el mundo internauta que esta misma noche transmitirá on-line la ceremonia de entrega de premios de su séptima edición, de cuyo jurado el realizador cántabro es director y miembro.

Pues bien, tras un multitudinario casting público donde se presentaron hasta 4.000 candidatas que aspiraban a encarnar a la añorada y perdida Marisa de Nacho Vigalondo, 30 fueron las seleccionadas (100 si contamos las fotografías) para poner mil caras al personaje coral de esta historia certera que en poco más de 8 minutos nos relata en clave surrealista ese anhelo infructuoso por encontrar a un ser querido que en muchas ocasiones sólo se localiza en la ilusión creada por nuestro propio deseo.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.




II Festival de Cortometrajes y Documentales Vascos Huhezinema

30 03 2009

huhezinema-cartel

Del 28 de marzo al 2 de abril está teniendo lugar el II Festival de Cortometrajes y Documentales Vascos Huhezinema, organizado por los alumnos de 4º de Comunicación Audiovisual de la Facultad Huhezi de la Mondragon Unibertsitatea. Las actividades se están desarrollando en la citada facultad y en las Casas de Cultura de Arrasate-Mondragón y Aretxabaleta.

De entre los 46 cortometrajes vascos que concurrieron a la convocatoria del festival los 17 finalistas seleccionados han sido los siguientes:

En ficción: Kidnapping (Secuestro), de Pendejo, Pim Pam Pum, de Andoni de Carlos y Asier Urbieta, De formación: profesional, de Asier Iza, Beghiri, de Otik Ubila, La espinita, de Tania Arriaga, Cotton Candy, de Aritz Moreno, El tiempo prestado, de David González, Yo sólo miro, de Gorka Cornejo, Sótano, de Jon Cortegoso, Ya no voy a hablar más, de Ugo Sanz, y 2.14, de José Luis Santos.

Lee el resto de esta entrada »





Notodoilusión en la presentación de Notodofilmfest

10 03 2009

notodofilmest

La finalísima de la séptima edición del Jameson Notodofilmfest, festival pionero dentro del mundo del cine por Internet y magnífica plataforma para los realizadores noveles, está en plena ebullición a la espera de que tanto el jurado oficial, formado por realizadores de la talla de Nacho Vigalondo, Javier Fesser, Gracia Querejeta o Jaime Rosales, así como el público, que también podrá votar a través de la web del festival ,  emitan su veredicto y elijan los mejores cortos entre los 100 que han sido seleccionados de entre un total de unos 1.000 presentados en la fase preliminar.

Entre los finalistas volvió a hacer acto de presencia la pareja de realizadores alaveses Ortzi Acosta y Beñat Fontaneda, que ya vencieron el año pasado en la categoría de Triple Destilación con su cortometraje El círculo de la violencia, categoría que premiaba a la capacidad de síntesis de una historia narrativa.

Lee el resto de esta entrada »





Yours Truly, mejor corto en Zinemastea

2 03 2009

cartel-zinemasteaAcabó la vigesimoquinta edición de un Zinemastea que a la postre sobrevive como el último rescoldo de lo que no hace mucho era en la capital vasca una prometedora atmósfera cinéfila que crecía saludablemente al calor del Festival de Nuevo Cine Europeo (NEFF) y sus programas paralelos. No voy a hacer de la nostalgia seña de identidad pero aquella desmantelación a la brava que acometió el actual corporativo vitoriano llevó al traste un prometedor trabajo de muchos años en pro de una exhibición y oferta cinematográfica con nuevos alicientes.

Hecho este paréntesis, de la edición actual lo único que ha podido captar algo de mi atención ha sido la nueva sección “Otras Miradas” un ciclo coordinado por Garbiñe Ortega que al menos nos ha traído propuestas libres de endogamia con cintas como: Un lugar en el cine, de Alberto Morais, Of Time and the City, de Terence Davies, o Luz silenciosa, de Carlos Reygadas, junto a cortos como Yours Truly, Footnotes to a House of Love o El ataque de los robots de Nebulosa-5.

Lee el resto de esta entrada »





Cortos para el Capitán Trueno

18 02 2009

Hace unos días comentaba que todo está dispuesto finalmente para empezar el rodaje de Thunder Captain en los estudios alicantinos de “Ciudad de la Luz” bajo la dirección de Pau Vergara y la participación estelar de Elsa Pataky en el papel de Sigrid.

Y digo «finalmente» porque el proyecto de llevar las aventuras del capitán Trueno a las pantallas ha embarrancado en más de una ocasión, como fue por ejemplo el caso del proyecto que tuvo entre manos el realizador vitoriano Juanma Bajo Ulloa.

Al hilo precisamente de aquel proyecto quiero presentaros una serie de vídeos muy simpáticos que realizó un paisano mío, Ortzi Acosta, magnífico gimnasta y acróbata, y desde hace algún tiempo también prometedor guionista y director de cortometrajes del que hablaré como merece algún otro día.

Lee el resto de esta entrada »