Ciclo de cine: Directores visionarios

21 08 2009

directores visionarios

Ayer dio comienzo en el museo Artium de Vitoria un ciclo de cine que bajo el título de “Directores visionarios” recoge ocho filmes de realizadores que de algún modo cambiaron el modo de entender el cine. La selección de las cintas ha sido efectuada por el cineasta eibarrés Ernesto Tellería, del cual recordamos su tercer largometraje “Suerte”, trama policíaca donde retrataba la problemática de los jóvenes de barrios marginales, con localizaciones en un barrio periférico de Vitoria.

Las proyecciones, en version original con subtítulos en castellano, tendrán lugar a las 20:00 de jueves a domingo durante las dos últimas semanas de agosto al precio de dos euros.

La programación es la siguiente:

Lee el resto de esta entrada »





36 trabajos concursan en el XIV Certamen de Cortos «Villa de Errenteria»

18 04 2009

villaerrenteria

36 trabajos han sido escogidos para competir en el XIV Certamen de Cortometrajes «Villa de Errenteria», que se va a celebrar en el Centro Cultural de esa localidad guipuzcoana del 24 al 26 de abril organizado por el Ayuntamiento.

El festival guipuzcoano va a contar con dos categorías competitivas. Para la sección oficial han sido seleccionados 22 finalistas: (En)terrados, 500 mg, Alguien, Dolores, Feliz Navidad, L’amour, Luz muerta, Paliza a Pingu, Pim Pam Pum, Por la cara, Reacción, Sótano, Adeus Edrada?, Basket Bronx, Cabaret Kadne, El ataque de los robots de Nebulosa-5, La M con la A, Nuestro propio cielo, Porque hay cosas que nunca se olvidan, Rascal’s Street, Test y Viaje a Bangkok.

A todos ellos hay que sumar otros 14 cortos que optan al premio al mejor trabajo de la comarca de Oarsoaldea: Kerobia «Asteroideen anzo kian artista eralia», Kidnapping (Secuestro), Spider-Boy vs. el duende del bosque, Egun polit bat hondartzan, Jóvenes y alcohol, Sigue buscando, Un apretón lo tiene cualquiera, Consejos, Armiarma gizona, Interrail, El gachupín colorado, Patrullers, Corcons y Edozein egun.

Lee el resto de esta entrada »





35 cortometrajes vascos en Begibistan 2009

17 04 2009

 

begibistan2009Del 19 al 24 de mayo se celebrará la III Semana de Cine de Amurrio, Begibistan 2009, que organiza el Ayuntamiento de esa localidad alavesa. El evento cuenta con dos secciones a concurso, la oficial Ofibistan, con 14 finalistas, y la informativa Infobistán, con otros 21.

Además, habrá varias sesiones especiales, como Freakybistan o Superbistan, el Octubre Corto de Arnedo será el festival invitado, y tendrán lugar algunas proyecciones de largos y documentales, así como una mesa redonda y un concierto de bandas sonoras.

Este año, como gran novedad, la III Semana de Cine de Amurrio ha estructurado su competición de cortometrajes vascos en dos apartados. Uno de ellos es la sección oficial Ofibistan, en la que participarán 14 trabajos que, sólo por el hecho de estar seleccionados, recibirán 300 euros cada uno. Se trata de 75 metros, de Daniel Castro, Acción-Reacción, de David Ilundáin, Astoaren Blues-A, de Juanmi Gutiérrez, Bitácora del blanco al negro, de María Luisa López Tellería, Biontzat, de Yera Sánchez, Cotton Candy, de Aritz Moreno, El palacio de la Luna, de Ione Hernández, El tiempo prestado, de David González, Montenegro, de Lander Camarero, On the Line y Alamitou, ambos de Jon Garaño, Pim Pam Pum, de Asier Urbieta y Andoni de Carlos, Tras los visillos, de Gregorio Muro y Raúl López, y Yo sólo miro, de Gorka Cornejo.

Lee el resto de esta entrada »





Certamen de Cine y Vídeo Joven de Irún

30 12 2008

 

irun

El centro Cultural Amaia fue ayer el escenario de la clausura y entrega de galardones del XIII Certamen de Cine y Vídeo Joven de Irún.

El jurado oficial, que estuvo compuesto en esta ocasión por la actriz Naiara Arnedo, el realizador Gorka Merchán y Carlos J. Plaza, tuvieron que valorar los 25 títulos que competían en las 2 secciones oficiales, 13 en la Sección de Cine y 12 en la Sección de Vídeo.

Igualmente se hizo entrega de los premios del público y los correspondientes a las secciones paralelas: Sección «+ Cortos», en la que concursaban 9 obras y la Sección Bidasoa, destinada para los realizadores de la comarca, con 6 obras.

En definitiva el palmarés completo quedó como sigue:

  • Corto en Cine: On the line, de Jon Garaño (San Sebastián).
  • Corto en Vídeo: Adeus Edrada, de Rubén Ríos (Madrid).
  • Director Vasco en Cine: Yo sólo miro, de Gorka Cornejo (San Sebastián).
  • Director Vasco en Vídeo: Atrapar el viento, de Enrique Rey (Bilbao).
  • Premio del Público en Cine: Runners, de Marcos Reixach (Sabadell).
  • Premio del Público en Vídeo: Bienes comunes, de Paco Caballero (Madrid).
  • Premio +Cortos: Mofetas, de Inés Enciso (Madrid).
  • Premio Comarca del Bidasoa: Un final escrito, de Mikel Alzola (Hondarribia).
  • Mención especial: Será que soy feliz, de Sebasten Goikoetxea (Irun).




«Zigoitia en corto»

29 12 2008

zuzendariak

El pasado sábado 27 de diciembre en el marco de las actividades que viene organizando el cineclub Nomadak tuvo lugar en la sala Zigoitia de Ondategi bajo el título de «Zigoitia en corto» / «Zigoitia Laburrean» una sesión especial de cortometrajes dedicada a jóvenes realizadores y cineastas de Vitoria y de la provincia.

Participaron muy amablemente como invitados Maite Delgado Urizar, Mikel Tejada Sánchez, Beñat Fontaneda, Ortzi Acosta Calvo y Paul Urkijo.

El programa tuvo como protagonistas a los cortometrajes realizados por este prometedor ramillete de cineastas, algunos de ellos prácticamente inéditos en la pantalla grande, que presentaron y contextualizaron los propios realizadores.

Lee el resto de esta entrada »





VII Festival «Humor en Corto» de Arrigorriaga

23 12 2008

humorencorto

Del 9 al 13 de diciembre se ha celebrado en el teatro Lonbo de la localidad vizcaína de Arrigorriaga la séptima edición del festival Humor en Corto, que organiza la asociación cultural Lanbarri.

Aparte de los 19 trabajos que han entrado a competición, el evento ha rendido homenaje a Alex Angulo, a quien se entregó el premio «A una vida en corto» por su dilatada carrera en el mundo del cortometraje y su currículo ampliamente reconocido en cine y televisión.

Lee el resto de esta entrada »





Festival de Cine de Montaña: 5ª jornada

22 12 2008

jornada5

La quinta jornada del Mendi-Zinemaldia dio comienzo, fuera de concurso, con un clásico que está considerado como el primer filme de escalada: La vie au bout des doigts (1982). Su éxito mediático fue tal que catapultó al escalador Patrick Edlinger al rango de estrella mundial, y sobre todo dio a conocer la escalada al gran público. Tal fue su repercusión que incluso fue nominado a los Oscars.

Filmado en 1982 en en «Les Gorges du Verdon» en el sudeste de Francia (Alpes-de-Haute-Provence), uno de los más bellos cañones fluviales de Europa, la escalada en libre con los pies descalzos de Edlinger filmada en este documental sigue impresionando por su pulcritud, pureza y aparente facilidad a pesar de los muchos años transcurridos desde entonces.

Lee el resto de esta entrada »





XIV Certamen de Cortos «Villa de Errenteria»

22 12 2008

villaerrenteria

El Ayuntamiento de la localidad guipuzcoana de Errenteria ha abierto la convocatoria del XIV Certamen de Cortos «Villa de Errenteria», que se llevará a cabo del 24 al 26 de abril de 2009. Los interesados han enviar sus trabajos antes del 13 de febrero.

Pueden concurrir al certamen todos los directores de cortometrajes de entre 16 y 30 años, con obras que no superen los 15 minutos de duración y que hayan sido producidas a partir de 2006.

Los filmes, de temática libre y que podrán haber sido realizados en cualquier sistema e idioma, se remitirán en formato DVD, antes de la fecha arriba indicada, a la siguiente dirección: XIV Certamen de Cortos «Villa de Errenteria». Ayuntamiento de Errenteria. Registro general de entrada. Herriko plaza, s/n. 20100 Errenteria (Guipúzcoa).

Lee el resto de esta entrada »





Festival de Cine de Montaña: 4ª jornada

20 12 2008

mendi zinemaldia 4

 

La cuarta jornada del Mendi Zinemaldia contó únicamente con dos proyecciones pero ambas con personalidad propia.

marco-etoile-filante-cartelEn primer lugar se exhibió Marco, Etoile Filante (2004), cinta francesa solventemente realizada por su amigo y compañero de aventuras Bertrand Delapierre, que mira hacia atrás para recapitular la fulgurante carrera y vida del extraordinario surfista alpino Marco Siffredi (1979-2002)

Bertran Delapierre,  rememora en esta bellísima cinta desde los primeros pasos de Marco a la sombra del Montblanc, siguiendo por sus incursiones en Alpes y Andes y cerrando con el fatal episodio en el Everest.

Lee el resto de esta entrada »





Festival de Cine de Montaña: 3ª jornada

18 12 2008

mendi zinemaldia 3

Con la sala prácticamente completa por tercer día consecutivo el público disfrutó de la tercera jornada del Mendi Zinemaldia, en esta ocasión dedicada casi por completo a los tres últimos retos acometidos por el equipo nacional de montañismo de Rusia, abriendo rutas imposibles por la cara norte centro del Everest, cara norte del Jannu y cara oeste del K2.

Previamente a la exhibición de las cintas rusas se pasó Allymy, Más allá de la cumbre (2005), un documental del mexicano Gustavo Montalvo que ya se estrenara en el festival con su cortometraje Mt. Mc Kinley.

allymy

Este documental avalado por el premio especial al mejor documental en el Festival de cine de Estrasburgo en 2006, fue filmado en el incomparable marco de la cordillera andina de Huayhuash sobre las lagunas azul turquesa de Jahuacocha y Solterococha (4.100 m), y, posteriormente, en la quebrada de Ulta (Perú), fantástico corredor franqueado por los imponentes Huascarán y Chopicalqui al norte, y por el Contrahierbas y el Ulta al este y suroeste respectivamente.

Lee el resto de esta entrada »