Crítica: ‘De latir, mi corazón se ha parado’

13 09 2009

de_arrete

Director: Jacques Audiard.
País: Francia (2006).
Duración: 107 minutos
Género: Drama.
Intérpretes: Romain Duris (Tom), Niels Arestrup (Robert), Aure Atika (Aline), Emmanuelle Devos (Chris), Linh Dan Pham (Miao-Lin), Jonathan Zaccaï (Fabrice), Gilles Cohen (Sami), Anton Yakovlev (Minskov), Mélanie Laurent (Novia de Minskov).
Guión: Jacques Audiard y Tonino Benacquista, inspirado en la película ‘Fingers’ (1978), de James Toback.
Producción: Pascal Caucheteux.
Música: Alexandre Desplat.
Fotografía: Stéphane Fontaine.

Hay una causa evidente de la superioridad de esta cinta sobre ‘Un héroe muy discreto’ y ‘Lee mis labios’, las dos películas precedentes dirigidas por Jacques Audiard. Se trata de su simplicidad, de la notable sencillez de su construcción, hecha con encuadres y movimientos de cámara nítidos y precisos, montados luego con ganas de obtener una secuencia transparente. Hay en aquellas dos películas un relato y un programa de personajes y situaciones curvo, con forma de meandro, a veces sobrecargado de retórica visual, pero en pocas ocasiones tan eficaz como este ‘polar’ francés de título elocuente, ‘De latir, mi corazón se ha parado’. Es ese palpitar continuo de la vida el núcleo argumental de la película del realizador galo, basada en el clásico del cine ‘indie’ americano ‘Melodía para un asesinato’ (Fingers), de James Toback.

Lee el resto de esta entrada »





Crítica: En terreno vedado

5 09 2009

Brokeback_Mountain_DVD_cover 

Dirección: Ang Lee.
País: USA.
Año: 2005.
Duración: 134 min.
Género: Drama.
Intérpretes: Heath Ledger (Ennis Del Mar), Jake Gyllenhaal (Jack Twist), Linda Cardellini (Cassie), Anna Faris (Lashawn Malone), Anne Hathaway (Lureen Newsome), Michelle Williams (Alma), Randy Quaid (Joe Aguirre), Kate Mara (Alma Jr.).
Guión: Larry McMurtry y Diana Ossana a partir del relato homonimo de Annie Proulx.
Producción: Diana Ossana y James Schamus.
Música: Gustavo Santaolalla.
Fotografía: Rodrigo Prieto.
Montaje: Geraldine Peroni y Dylan Tichenor.

A lo largo de muchísimo tiempo se ha utilizado casi como slogan entre muchos publicistas la popular frase acuñada en el célebre musical de 1959 West Side Story «Amar sin barreras», asociada a las relaciones sentimentales entre un chico y una chica desde bandas rivales. Pero esta vez el realizador taiwanés Ang Lee ha rescatado la frase con su última y arriesgada película, Brokeback Mountain, una historia que versa sobre las barreras que impiden a dos vaqueros vivir con plenitud el amor que sienten uno por el otro. Este tema, por cierto, se ha convertido en caballo de batalla últimamente en muchos estados norteamericanos del Medio Oeste que han visto peligrar su leyenda de rudos «cowboys».

Lee el resto de esta entrada »





Cine vasco en el Festival de Donostia-San Sebastián

3 09 2009

zinemira

El que hasta la pasada edición del Zinemaldia había sido » Día del Cine Vasco» se ha reconvertido en una nueva sección con mayor contenido: Zinemira-Panorama de Cine Vasco. De esta forma, el Festival de San Sebastián dará mayor presencia al cine producido o realizado por artistas vascos.

La sección se ofrecerá a lo largo de toda la edición del Festival y proyectará nueve películas, seis de ellas estrenos. Los estrenos tendrán tres pases y las otras tres películas, ya estrenadas en cines comerciales, dos. Además, Zinemira incluirá la primera proyección del nuevo catálogo Kimuak 2009, un programa del Gobierno Vasco, gestionado por Filmoteca Vasca, que recoge una selección de los mejores cortometrajes vascos del año. Esta proyección será sólo para profesionales.

La programación de la sección Zinemira-Panorama de Cine Vasco se completa con la Gala del Cine Vasco, que se celebrará en el teatro Victoria Eugenia. “La máquina de pintar nubes”, de Patxo Tellería, será el estreno de la Gala. Durante la ceremonia se entregará el Premio Zinemira a Imanol Uribe, destacando su trayectoria en el cine. Uribe es uno de los cineastas más importantes del cine vasco. Director, guionista y productor, consiguió en 1979 la Perla del Cantábrico a la Mejor Película de Habla Hispana en el Festival de San Sebastián por “El proceso de Burgos”. Además, ganó la Concha de Oro del Festival de San Sebastián con “Días contados” (1994) y “Bwana” (1996). Otros títulos relevantes de su carrera son: “La fuga de Segovia” (1981), “El rey pasmado” (1991) y “La carta esférica” (2007).

Lee el resto de esta entrada »