‘Ander’ y ‘La espinita’ triunfan en la Muestra de Cine Homosexual y Lésbico de Valladolid

31 03 2009

ander-berlinale

Desde su puesta de largo en Zinegoak , Festival Internacional de Cine Gay-lesbo-trans de Bilbao, tanto Ander como La espinita están deparando agradables sorpresas y reconocimientos a sus artífices, Roberto Castón y Tania Arriaga Azkarate, respectivamente.

El largometraje Ander, primero de temática gay realizado en euskera, del que ya nos hicimos eco en su día con motivo de la última edición de la Berlinale donde obtuvo el Premio CICAE que concede la Confederación Internacional de Cines de Arte y Ensayo, ha sigo galardonado en esta ocasión con el Premio al Mejor Largometraje en la IXª Muestra de Cine Homosexual y Lésbico de Valladolid.

Asimismo el cortometraje La espinita, de la novel realizadora navarra afincada en Hendaia Tania Arriaga, que ya obtuviera el Premio del Público en la pasada edición de Zinegoak, ha resultado ganador del Premio al mejor Cortometraje en el festival vallisoletano.

La espinita, que cuenta en el reparto con Pilar Guerra, Klara Badiola y Ramón Agirre, trata de Marije y la incertidumbre que le crea un problemilla que tiene en el pecho y que sólo su pescadera le puede arreglar. Un simpático corto en clave de humor que llega por su frescura y su espontaneidad.

la_espinita

Igualmente es grato comprobar que cintas filmadas con presencia importante de idiomas minorizados, en este caso del euskera, no encuentran en ello mayor obstáculo para llegar al público y ser valoradas con equidad.

A continuación os dejo el cortometraje galardonado.





Ciclo de Cine y Sida en Bilbao

31 03 2009

 

cineysida

Hegoak, la Asociación de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales de Euskadi, ha programado en su sede de Bilbao (c/ Dos de Mayo, 7), del 27 de marzo al 29 de mayo, un ciclo de cineclub titulado «Cine y Sida«. Lo integran ocho películas sobre esa temática, que se proyectarán todos los viernes a las 20:00 horas, con entrada libre.

El ciclo arrancó el 27 de marzo con el filme Jeffrey, de Christopher Ashley (1995). Le seguirán Las noches salvajes, de Cyril Collard (1992), el 3 de abril; Los testigos, de André Téchiné (2007), el 17 de abril; el documental No Magic Bullet, de Jaime Sylla Paredes (2007), el 24 de abril; Philadelphia, de Jonathan Demme (1993), el 8 de mayo; Vivir hasta el fin, de Gregg Araki (1992), el 15 de mayo; Drôle de Félix, de Olivier Ducastel y Jacques Martínez (1995), el 22 de mayo; y Sólo ellas… los chicos a un lado, de Herbert Ross (1995), el 29 de mayo.

Lee el resto de esta entrada »





II Festival de Cortometrajes y Documentales Vascos Huhezinema

30 03 2009

huhezinema-cartel

Del 28 de marzo al 2 de abril está teniendo lugar el II Festival de Cortometrajes y Documentales Vascos Huhezinema, organizado por los alumnos de 4º de Comunicación Audiovisual de la Facultad Huhezi de la Mondragon Unibertsitatea. Las actividades se están desarrollando en la citada facultad y en las Casas de Cultura de Arrasate-Mondragón y Aretxabaleta.

De entre los 46 cortometrajes vascos que concurrieron a la convocatoria del festival los 17 finalistas seleccionados han sido los siguientes:

En ficción: Kidnapping (Secuestro), de Pendejo, Pim Pam Pum, de Andoni de Carlos y Asier Urbieta, De formación: profesional, de Asier Iza, Beghiri, de Otik Ubila, La espinita, de Tania Arriaga, Cotton Candy, de Aritz Moreno, El tiempo prestado, de David González, Yo sólo miro, de Gorka Cornejo, Sótano, de Jon Cortegoso, Ya no voy a hablar más, de Ugo Sanz, y 2.14, de José Luis Santos.

Lee el resto de esta entrada »





Crítica: Los abrazos rotos

26 03 2009

los-abrazos-rotos

Título: Los abrazos rotos

País: España

Año: 2009

Duración: 130 min.

Género: Drama, intriga

Director y guionista: Pedro Almodóvar

Intérpretes: Penélope Cruz (Lena), Lluís Homar (Mateo Blanco/Harry Caine), Blanca Portillo (Judit García), José Luis Gómez (Ernesto Martel), Rubén Ochandiano (Ray X), Tamar Novas (Diego), Ángela Molina (madre de Lena), Chus Lampreave (portera), Kiti Manver (Madame Mylene), Lola Dueñas (lectora de labios), Mariola Fuentes (Edurne), Kira Miró (modelo), Rossy de Palma (Julieta), Alejo Sauras (Álex)

Música: Alberto Iglesias

Fotografía: Rodrigo Prieto

Estreno en España: 18 marzo 2009

No cabe duda que la expectación desmedida que se genera en las previas del estreno de autores importantes se me antoja más como una rémora que como un viento a favor. Algo así parece haber sucedido con el tan esperado retorno de Almodóvar a las carteleras tres años después de su aclamada Volver.

Esperada como agua de mayo que sirviera de acicate para un ansiado repunte de la taquilla del cine español, Los abrazos rotos, parece no haber entrado a muchos por el mejor de sus ojos, pese a haber llevado en volandas al público a las salas situándola en un meritorio segundo lugar a rebufo del incontestable Gran Torino de Clint Eastwood, que sigue manteniéndose intratable.

No deja de ser revelador que con la cantidad de películas que se hacen al año en España, 173 en 2008 sin ir más lejos, tengamos que estar esperando ahora a Almodóvar, y más tarde a Amenábar, para levantar el pabellón y justificar lo injustificable.

Lee el resto de esta entrada »





Air Doll, lo último de Hirokazu Kore-eda

21 03 2009

kuuki-ningyou

Mientras espero impaciente que Golem se decida a distribuir Aruitemo Aruitemo (Still Walking) (los más impacientes podéis acudir al BAFF 2009 o conseguir el DVD en versión subtitulada en inglés en yeasia), Hirokazu Kore-eda ya tiene recien sacada del horno con la mirada puesta en la 62ª edición del Festival de Cannes (13-24 mayo) su última propuesta, que de entrada parece tener poco que ver con sus trabajos precedentes centrados en la muerte y en los sentimientos de pérdida.

En esta ocasión, tras nueve años de gestación, el director japonés ha adaptado para el cine el manga de Yoshiie Goda «Kuuki Ningyou» (Muñeca hinchable), publicado en el 2000 por Shogakukan, una fantasía romántica sobre una muñeca hinchable que toma vida como por arte de magia y comienza a experimentar sentimientos hacia su dueño. El director ha manifestado que con esta historia quiere mostrar a una muñeca con corazón que se vuelve humana y también a una persona con el vacío emocional de una muñeca.

Lee el resto de esta entrada »





Crítica : En el séptimo cielo

20 03 2009

 enelseptimocielo

 

Título original: Wolke 9

Título: En el séptimo cielo

País: Alemania

Año: 2008

Duración: 98 min.

Género: Drama

Director: Andreas Dresen

Guión: Andreas Dresen, Jörg Hauschild, Laila Stieler, Conny Ziesche

Intérpretes: Ursula Werner, Horst Rehberg, Horst Westphal, Steffi Kühnert

Fotografía: Michael Hammon

Web: http://www.wolke9.de/

Fecha de estreno: 18/03/2009

Andreas Dresen, quien ya degustó las mieles del triunfo en la bella Easo con su refrescante guión de Verano en Berlín, vuelve a hacer una apuesta fundamentalmente esencial y exenta de ornamentos, que nos hace compartir desde la naturalidad los avatares de una mujer sexuagenaria que tras 30 años de feliz de matrimonio es sorprendida a si misma por un arrebatado enamoramiento al más puro estilo adolescente.

En esta línea de cosas, Dresen reivindica sin estridencias pero con contundencia la realidad del amor (en este caso más bien del enamoramiento) más alla de los sesenta. Y no sólo de un amor dulzón y melancólico sino de un amor intensamente pasional y sexual. Porque el deseo no es patrimonio exclusivo de una edad, ni el amor está mejor pertrechado tras las murallas que levanta el mero paso del tiempo.

Lee el resto de esta entrada »





V Festival Internacional de Cine de Animación de Basauri

18 03 2009

animabasauri_cartel

Todo está listo para la quinta edición del Festival Internacional de Cine de Animación AnimaBasauri-AnimaBasque, que se desarrollará en Basauri y otros puntos de Vizcaya del 20 al 27 de marzo. El evento contará con tres secciones competitivas de largometrajes, cortos en cine y cortos en DVD, para las que han sido seleccionados 144 trabajos.

Además, tendrá a Alemania como país invitado, dedicará retrospectivas al estudio Halas & Batchelor y al animador belga Jean-Paul «Picha» Walravens, y ofrecerá diversas proyecciones especiales, talleres y exposiciones. En paralelo, se celebrará en Bilbao el mercado AnimaBasque-Business.

"Blanche neige la suite" de Jean-Paul "Picha" Walravens, filme donde caricaturiza los personajes de Disney

"Blanche neige la suite" de Jean-Paul "Picha" Walravens, filme donde caricaturiza los personajes de Disney

Lee el resto de esta entrada »





Éxitos del cine al estilo lubki

17 03 2009

akuakuAunque ya llevan navegando un tiempo por la red quisiera recoger también en nuestro rinconcito esta fascinante serie de viñetas del artista ruso Andrej Kuznetsov (Кузнецов Андрей) que ilustran escenas de grandes éxitos del cine de Hollywood a la manera de los antiguos grabados populares rusos.

Efectivamente, estas bellas y evocadoras ilustraciones arcaizantes, acompañadas de los correspondientes textos en ruso antiguo, están elaboradas emulando al estilo tradicional “Lubki” (sing.: Lubok). Cuando hablamos de “lubki” nos referimos a una técnica artística que despuntaría en los albores del siglo XVII  característica de los grabados populares rusos efectuados a mano en plancha de madera (más tarde también lo serían en cobre).

El autor de estas imágenes, Andrej Kuznetsov, ha venido trabajando en el estudio de animación moscovita “Pilot” como ilustrador y director de arte desde 1990. Entre sus trabajos como director de cortos de animación podemos citar, «HOW THE SERPENT WAS TRIKED» (2004), «LYING RAVEN» (2006), ambas de la serie «MOUNTAIN OF GEMS», o más recientemente «POHOZHDENIYA LISA» (2009). También ha dirigido clips musicales como por ejemplo «I WILL MAKE A SIGN FOR YOU» (1996)» con música del grupo «Time machine».

HOW THE SERPENT WAS TRICKED

HOW THE SERPENT WAS TRICKED

Lee el resto de esta entrada »





Palmarés del 10 Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria

16 03 2009

festival laspalmas

El jurado del 10º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria ha otorgado la Lady Harimaguada de Oro a la película Prince of Broadway, de Sean Baker (Estados Unidos, 2008).

Prince of Broadway narra la historia de Lucky y Levon, dos hombres cuyas vidas convergen en el distrito de venta de ropa al por mayor de Nueva York. Lucky, un inmigrante ilegal ghanés, se gana la vida comerciando con mercadería de marca rebajada. Levon, armenio-libanés, vende falsificaciones de grandes marcas en la parte trasera de su tienda. La vida de Lucky sufre un vuelco cuando aparece un niño cuya madre insiste en que él es el padre del bebé. Mientras, Levon lucha por salvar un matrimonio en crisis.

Lee el resto de esta entrada »





Crítica: Una historia de violencia

13 03 2009

una_historia_de_violencia

Título: A history of violence (Una historia de violencia)
País: EEUU y Canadá
Año: 2005
Duración: 96 min.
Género: Thriller, drama
Director: David Cronenberg
Intérpretes: Viggo Mortensen (Tom Stall), Maria Bello (Edie Stall), Ed Harris (Carl Fogarty), William Hurt (Richie Cusack), Ashton Holmes (Jack Stall), Stephen McHattie (Leland Jones),
Heidi Hayes (Sarah Stall), Greg Bryk (William «Billy» Orser), Peter McNeill (Sheriff Sam Carney)
Guión: Josh Olson; basado en la novela gráfica de John Wagner y Vince Locke
Música: Howard Shore
Fotografía: Peter Suschitzky
Estreno en España: 21 octubre 2005

Llegó el momento de tratar a uno de los cineastas más creativos, lúcidos e interesantes del panorama cinematográfico contemporáneo y personalmente uno de mis directores predilectos: David Cronenberg. El núcleo de Una historia de violencia está muy próximo a sus primeras obsesiones, lo que pone de manifiesto la sensatez y coherencia temática en la obra del controvertido realizador.

Ronda una concepción casi unánime que señala a este director entre los autores convulsos, retorcidos, extravagantes, de innovadora puesta en escena. No deja de ser una falacia. Si aprendiésemos a distinguir entre continente y contenido veríamos rapidamente que, por lo regular, la puesta en escena de este cineasta ha hecho garante en todos sus largometrajes de una eficiencia y sobriedad absolutas al servicio de la historia, ahora sí, mucho más enrevesada.

Lee el resto de esta entrada »