Trailer addict

31 01 2009

trailer-addict

Todos los cinéfagos que apreciamos las bondades de la calidad contamos con un sitio donde podemos disfrutar de una amplia colección de trailers en alta resolución. Nada comparable con la medianía omnipresente de Youtube. Me refiero a Trailer Addict.

En este portal, podemos encontrar a través del buscador propio entre una amplia selección de trailers, además de pósters, críticas y novedades. También existe la posibilidad de comentar y puntuar. Con estas puntuaciones se obtiene un ranking que marca la popularidad del material disponible.

La página nos proporciona asimismo los códigos de incrustación, de manera que podemos agregarlos a nuestros blogs.

Para los que quieran estar al día de las nuevas incorporaciones cuenta igualmente con la posibilidad de suscribirse mediante RSS.

Lee el resto de esta entrada »





Cuatro horas en Chatila

30 01 2009

muertesenlibano
Los que poco a poco me vais conociendo a través de esta ventanuca a la que asomo mis pensamientos, sabréis que no soy muy amigo de la demagogia barata ni del tan socorrido «buenismo» del que hacen gala algunas izquierdas, lo que no quiere decir que no me revuelva ante la cobarde pasividad y absoluta inoperancia internacional de políticos y diplomáticos ante situaciones como la del conflicto palestino-israelí.

Es así que si algún premio de los Oscar he de celebrar será el que espero que se lleve el docu-drama de animación Waltz with Bashir, de Ari Folman, cinta que recupera para la memoria las atrocidades llevadas a cabo por la falange libanesa en los campamentos de refugiados de  Sabra y Chatila en 1982.

Pero como de algunas de las excelencias de este trabajo ya hablé el otro día, y mientras Waltz with Bashir llega a nuestras pantallas (20 de febrero), hoy simplemente quería compartir este enlace con «Cuatro Horas en Chatila«, de Carlos Lapeña, interesante cortometraje basado en los textos de Santiago Alba (Chatila o la vida extraterrestre) y en el rotundo texto homónimo del francés Jean Genet, testigo de los estertores de aquella  masacre que acabó con la vida y sueños de más de 2700 civiles palestinos y libaneses.





Shorts from Spain

30 01 2009

clermont-ferrand-affiche

Desde hoy y hasta el 7 de febrero va a tener lugar la 31ª edición del Festival Internacional del Cortometraje Clermont-Ferrand (Francia), certamen de referencia en su género que mostrará una vez más a través de sus tres competiciones así como en los numerosos panoramas y retrospectivas que el cortometraje es un valor seguro y una garantía de un cine vivo e imaginativo.

Paralelamente al certamen tendrá lugar entre el 2 y el 6 de febrero el 24º Mercado del Cortometraje, lugar privilegiado para intercambios entre profesionales y representantes de todos los sectores del cortometraje mundial, donde habrá por octavo año consecutivo una destacada representación española merced al programa “Shorts from Spain”.

Lee el resto de esta entrada »





Los Goya accesibles para los sordos

29 01 2009

screenshot0015Siendo sinceros no creo que la cansina ceremonia de entrega de los premios Goya se caracterice por sus atractivos, más aún este año en el que han quedado sepultados los atisbos de arrojo que algunos quisimos ver en la edición pasada.

En cualquier caso no deja de ser una buena noticia para el mundo de la accesibilidad, que nos hace a todos más iguales en derechos y oportunidades.

Así pues el día 1 de febrero, a partir de las 22 horas un millón de sordos españoles podrán seguir por primera vez esta ceremonia tanto en la 1 de TVE como en la web de RTVE. Durante la emisión se abrirá en nuestros televisores una pantalla en la que una persona trasladará en lenguaje de signos todo lo que ocurra en este evento.

Lee el resto de esta entrada »





Tráiler: Héroes, no hacen falta alas para volar

27 01 2009

fib08-extra-cortos-heroes1

Aprovecho la ocasión que me brinda el hecho de su nominación para los Goya, para traer a colación el último trabajo de Ángel Loza, un realizador autodidacta que se ha destacado siempre por su mirada crítica y su compromiso social.

Este cortometraje documental finalista en más de 20 festivales nos relata la experiencia del reconocido DJ francés Pascal Kleiman, que nació sin brazos a consecuencia de la talidomida, una droga medicamentosa que le fue recetada a su madre, como a tantas otras en la década de los 50, para evitar desprendimientos del feto en los primeros meses de embarazo, si bien los resultados fueron malformaciones varias en los bebés en gestación.

Lee el resto de esta entrada »





Playing for Change: Peace Through Music

27 01 2009

 playing-for-change

«No matter who you are…
No matter where you go in your life…

In some point to go you need somebody…
…to stand by you».

Durante las últimas semanas está corriendo por Internet como si de la misma pólvora se tratara la impactante versión multiétnica del clásico de Ben E. King, Stand by me, extracto de un documental titulado Playing for Change: Peace Through Music, realizado por Mark Johnson y Jonathan Walls, y que se estrenó en abril del pasado año en el Festival de Tribeca.

Y no es de extrañar la inmensa resonancia que está obteniendo, porque la fuerza de este vídeo vírico que supera a través de la música todas las fronteras posibles conecta directo con ese espíritu universalista que duerme en la condición humana.

Lee el resto de esta entrada »





El ataque de los robots de Nebulosa 5

25 01 2009

robots-nebulosa5

Director y guión: Chema García Ibarra
Género: Ciencia-Ficción
Intérpretes: Jose Manuel Ibarra, Carmina Esteve, Pedro Díez, Leonor Díaz
Cámara y fotografía: Alberto Gutiérrez
Sonido: Alejandro Martínez
Producción: Chema García Ibarra
Sinopsis: Va a morir mucha gente muy pronto

 

Ayer mismo comentaba la mención especial que ha obtenido este corto de fantasía de Chema García en el Festival de Sundance. Sirva este post para recordaros que finalizado el festival ya está de nuevo habilitado el vídeo en la página de digitalshortfilmfest para los que aún no hayáis tenido oportunidad de verlo y queráis juzgar con propiedad.

El ataque de los robots de Nebulosa 5

Por cierto, El ataque de los robots de Nebulosa 5,  junto con Consulta 16, de José Manuel Carrasco y Reacción de David Victori, todos ellos premiados en el  Festival Curt Ficcions de Barcelona,  van a proyectarse en 21 salas de España a la vieja usanza, es decir, antes de la proyección del correspondiente largometraje.





Mención especial en Sundance para el ataque de los robots de Nebulosa-5

24 01 2009

el-ataque-de-los-robots

El hecho de pasar el primer corte y ser seleccionado entre un total de 5.632 cortos ya era un buen auspicio para este segundo trabajo del ilicitano Chema García Ibarra. Augurios que se han confirmado cuando hemos sabido que finalmente El Ataque de los robots de Nebulosa-5 ha obtenido en Sundance una mención especial en la sección oficial a concurso, donde el máximo galardón ha correspondido a Short Term 12, del estadounidense Destin Cretton.

robots-nebulosa5Este cortometraje interpretado por Jose Manuel Ibarra (Premio al mejor actor en Cheste Spanta 2008) narra la historia de un niño aficionado a las historietas fantásticas que se presta a proteger a sus seres queridos ante lo que cree ser una inminente invasión alienígena.

Lee el resto de esta entrada »





Nominados a los Oscar 2009

22 01 2009

oscar

Llegó la selección final de los Oscar y ya tenemos la lista de nominados con la que se esfuman los sueños de muchos y se ratifican las esperanzas de unos pocos.

Desgraciadamente, y en lo que me toca de cerca, el cortometraje de la productora vitoriana Silverspace, Perpetuum Mobile, deberá conformarse con el premio que ya de por sí significó la preselección, al igual que la cinta mexicana Arrancame la vida, de Roberto Sneider, que no ha podido finalmente colarse entre los finalistas.

Por otra lado me imagino que Penélope Cruz estará frotándose las manos tras saber que Kate Winslett no entra en la categoría de mejor secundaria, con lo que  la vía hacia el Óscar le queda expedita, siempre con el permiso de Taraji P. Henson (TCOBB), que sorpresas las hay, como las brujas.

Ha sorprendido la nominación a mejor banda sonora para Sllumdog Millonaire, y la exclusión de Woody Allen quien parece que ya no pesa lo que antaño.

Menos me ha sorprendido que Waltz with Bashir haya quedado fuera de las nominadas dentro de la categoría de animación en beneficio de Kung Fu Panda y Bolot, ya que habiendo entrado entre las nominadas para la mejor película extranjera parece seria candidata a hacerse con un Oscar en esta categoría.

Lee el resto de esta entrada »





Crítica: Shara

21 01 2009

shara-poster

Título original: 沙羅双樹 (Sharasōju)
Título: Shara
Nacionalidad: Japón
Año: 2003
Duración: 99 min.
Género: Drama
Directora: Naomi Kawase
Guión: Naomi Kawase
Intérpretes: Kohei Fukungaga, Yuka Hyyoudo, Naomi Kawase, Katsuhisa Namase, Kanako Higuchi.
Música: Yoshiya Nagasawa
Fotografía: Yutaka Yamasaki

“Yo filmo porque hay cosas que no puedo olvidar. Podría guardarlas en mi memoria. Pero necesito darle una forma a mis recuerdos” Naomi Kawase

Naomi Kawase (河瀨直美), natural de Nara, antigua capital de Japón entre cuyas evocadoras callejuelas transcurre la trama de esta película se nos presenta a lo largo de su ya extensa filmografía (30 filmes) como una cineasta que, ajena a las tendencias, ha sentado las bases de un estilo cinematográfico estrictamente personal, cuya premisa pasa por permanecer fiel y próxima a la realidad de las propias experiencias y transmitir el profundo significado o más bien la poesía que se esconde en la naturalidad de los pequeños gestos cotidianos.

En Naomi Kawase la vida y el cine van tan entrelazados que es difícil precisar dónde termina la propia vivencia y dónde comienza el arte, dónde termina el documento sentimental y dónde comienza la ficción, tan grande es la simbiosis entre su universo íntimo y su obra. Para una mujer que afirma que «sólo consigo expresarme a través del cine», el eje de su obra no puede ser otro que ella misma: «El tema soy yo».

tarachime 

Lee el resto de esta entrada »