Down to earth

26 11 2008

down-to-earth-poster

Título original: Down to earth (Con los pies en el suelo)
Nacionalidad: España
Año: 2008
Duración: 27 min.
GéneroDocumental
Formato: PAL
Directora: David Moreu
Guión: David Moreu
Participan: David Porter (Stax), Willie Mitchell (Hi Records), Deanie Parker (Stax), el Reverendo Kyles, Zelma Redding, Valencia Robinson.
Sonido directo: Nuria Andrés
Fotografía: David Moreu & Nuria Andrés
Edición y grafismo: Carlos Padilla

…»Una mirada única a un período clave de la historia de los Estados Unidos que no puede entenderse sin su banda sonora»…

Aunque aún no he tenido oportunidad de visionarlo quisiera romper una lanza a ciegas a favor de este primer cortometraje documental del joven periodista musical y cineasta catalán David Moreu que desde la independencia y la dificultad añadida de un formato como el cortometraje ha tenido la osadía de enfentarse a un proyecto que empezó como un simple artículo de prensa para una revista sobre el 50 aniversario de Stax Records (coincidiendo con la conmemoración del 40 aniversario de la muerte de Martin Luther King) y acabó reconvirtiéndose en un documental sobre la relación casi mágica que se estableció entre la música soul y el movimiento por los derechos civiles en la década de los 60.

Lee el resto de esta entrada »





Crítica: Elsa y Fred

24 11 2008

Elsa y Fred cartel

Título original: Elsa y Fred
Nacionalidad: Argentina, España
Año: 2005
Duración: 135 min.
Género: Comedia romántica
Directora: Marcos Carnevale
Guión: Marcos Carnevale, Lily Ann Martin y Marcela Guerty
Reparto: Manuel Alexandre, China Zorrilla, Blanca Portillo, Roberto Carnaghi, José Ángel Egido.
Música: Lito Vitale
Fotografía: Juan Carlos Gómez
Fecha de Estreno en España: 11/11/2005
Web oficial: http://www.elsayfred.com/castellano.htm

Sí, es un servidor el que en más de una ocasión ha confesado su escasa querencia hacia los terrenos de la comedia romántica. Pero nunca se puede decir de esta agua no beberé. Y a decir verdad, la que hoy quiero traer a colación, casi tres años largos después de su estreno en España, aunque no haya llegado a EEUU hasta el pasado verano, difícilmente hubiera merecido mi consideración si no hubiera sido porque la programaron en la 3ª edición de la ya extinta Muestra de Cine y Derechos Humanos de Vitoria, dedicada en aquella ocasión al tema de los más mayores. El caso es que cintas de estas características demuestran que no se pueden tener prejuicios en esta vida porque cuando menos te lo esperas salta la liebre.

Lee el resto de esta entrada »





Nosotros alimentamos al mundo

14 11 2008

kueken_nr_2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Título: We Feed The World (Nosotros alimentamos el mundo)
Dirección: Erwin Wagenhofer
País: Austria
Año: 2005
Duración: 96 minutos
Género: Documental,
Reparto: Jean Ziegler, Peter Brabeck, Karl Otrok.
Guión: Erwin Wagenhofer
Fotografía: Erwin Wagenhofer
Música: Helmut Neugebauer
Web oficial: http://www.karmafilms.es/nosotrosalimentamosalmundo/
Fecha de estreno en España: 07/11/2008

Este viernes 14 de noviembre a las 17:00 horas el Departamento de Sociología de la UPV ha organizado con el patrocinio de la Fundación Zadorra un pase especial en los cines Florida de Vitoria-Gasteiz del documental austriaco Nosotros alimentamos al mundo de Erwin Wagenhofer, que nos propone un viaje comprometido hasta el origen de nuestra comida.

brot_nr_3

Lee el resto de esta entrada »





Crítica:Transylvania

13 11 2008

transylvania-cartel

Título: Transylvania
Dirección: Tony Gatlif
País: Francia
Año: 2006
Duración: 103 minutos
Género: Drama, road-movie
Reparto: Asia Argento (Zingarina), Amira Casar (Marie), Birol Ünel (Tchangalo), Alexandra Beaujard (Luminitsa), Beata Palya.
Guión: Tony Gatlif
Fotografía: Céline Bozon
Música: Tony Gatlif y Delphine Mantoulet
Web oficial: http://www.sherlockfilms.com/
Fecha de estreno en España: 21/09/2007

El realizador, guionista y compositor de raíces gitanas Tony Gatlif (Argel 1948), que atesora la Palma de Oro al mejor director del festival de Cannes por Exil (2004) así como un buen ramillete de premios en los César franceses amén de otros galardones internacionales, sigue fiel a su línea de trabajo personal y pensamiento subversivo y nos obsequia con un atípico road-movie a ritmo de video-clip que si bien aborda en primer plano un tema tan universal como la búsqueda del amor de la mano de una impactante y entregada Asia Argento, no deja escapar la oportunidad de abundar en temas recurrentes en su filmografía como la problemática de las minorías étnicas, y gitana en particular, o el estudio antropológico del folklore popular. Sirva al caso recordar títulos como Corre gitano (1981) o Les Princes (1982).

Lee el resto de esta entrada »





Ciclo de cine: No más héroes

13 11 2008

dailypopplanet

El Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo Artium de Vitoria acoge en su Auditorio, con motivo de la exposición «No más héroes«, un ciclo de cine que se está desarrollando del 7 al 23 de noviembre y que pretende aportar una visión crítica sobre el héroe y su papel en la sociedad, a través de ocho películas seleccionadas por el cineasta Juanma Bajo Ulloa en las que se encara la figura heroica con la ironía propia de nuestra actualidad.

‘No más héroes. La Colección VIII’ es ante todo una reivindicación del ser humano como protagonista de la historia, en oposición a una forma «heróica» de actuar, trágica y desmovilizadora, que impregna la política, la economía, la cultura y hasta el universo «friki» promovido por la televisión y el papel cuché.

Lee el resto de esta entrada »





XIII MUESTRA DE CINE DIRIGIDO POR MUJERES

5 11 2008

zinemakumeak

Bajo el lema “Zinemakumeak Gara – Nosotras somos de Cine” y organizado por el grupo «Simone De Beauvoir Feministen Taldea -Grupo Feminista Simone De Beauvoir-” en colaboración con el Área de la mujer del Ayuntamiento de Bilbao va a desarrollarse entre los dí­as 8 y 17 de noviembre en los Cines Capitol de la capital vizcaína la XII Muestra de Cine realizado por Mujeres.

La muestra se iniciará el viernes 7 de noviembre con un acto inaugural en la Biblioteca de Bidebarrieta a partir de las 20:00 horas en el que la guionista Lola Mayo impartirá una charla sobre el «Misterio y límite del guión cinematográfico».

Las proyecciones en sí se desarrollarán a partir del lunes 10 de noviembre en el Cine Capitol de la ciudad vasca. Allí se podrán ver, a lo largo de la semana, cinco largometrajes dirigidos por mujeres que permanecen inéditos en las salas comerciales bilbaínas.

Lee el resto de esta entrada »