Muere el director de Garganta Profunda

29 10 2008

Un derrame cerebral ha acabado en Florida con la vida de Gerard Damiano, director que pasará a la historia del cine por haber filmado la primera película pornográfica de culto, Deep Throat (Garganta profunda).

Este film rodado en Miami en apenas seis días con un presupuesto de 25.000 dólares y que protagonizó la mítica actriz porno Linda Lovelace, se convirtió desde su estreno en 1972 en un fenómeno que traspasó los límites de lo estrictamente cinematográfico para convertirse en un baluarte de la libertad sexual frente al puritanismo rampante de la recurrente moral hipócrita de que hacen gala amplios sectores de la sociedad estadounidense.

Lee el resto de esta entrada »





VII Notodofilmfest.com, festival de cortos en internet

29 10 2008

El 21 de octubre se presentó en la sede de la Academia de Cine en Madrid la séptima edición de Notodofilmfest.com, el Festival Jameson de Cine Destilado, que organiza Notodo.com, el portal cultural de La Fábrica.

El evento, que se desarrolla íntegramente en Internet, incluye este año muchas novedades, incluyendo una nueva categoría, La Trilogía, más premios, la mejora de calidad en la exhibición de las obras y la incorporación como director de Nacho Vigalondo. Por su parte, José Luis Borau será el encargado de la sección «Una película de…». El plazo de inscripción de obras se mantendrá abierto hasta el 15 de enero de 2009.

Lee el resto de esta entrada »





Shinjuku Piccadilly

22 10 2008

Japón me fascina. Ese combate desigual entre lo añejo y las extravagancias tecnológicas más indisimuladas me deja perplejo.

¿A quién se le ocurriría si no ofrecer martinis con diamantes de 15.000 dolares o hamburguesas de 108 dolares?

En esta ocasión sin embargo me refiero a Shinjuku Piccadilly, el mayor complejo de salas de cine multiplex de la metrópoli tokiota que reabrió sus puertas este mismo agosto y que además de las salas ordinarias va a ofrecer al que pueda pagar los 30.000 yenes (181 euros) que cuesta el alquiler de la sala dúplex privada (platina room) la posibilidad de ver cine en compañía de su pareja con todo tipo de agasajos (incluida una sala de relajación).

Lee el resto de esta entrada »





Las mujeres en el origen del cine

20 10 2008

 

El Centro Cultural Montehermoso de Vitoria inició el 14 de octubre un ciclo dedicado a las mujeres en el origen del cine que se prolongará los martes hasta el 23 de diciembre. Además, el espacio del Ayuntamiento programará un ciclo de cine para niños denominado Matiné todos los domingos del 19 de octubre al 4 de enero de 2009.

El ciclo de Las Mujeres en el Origen del Cine tiene como directora a Giulia Colaizzi, profesora del Departamento de Teoría de los Lenguajes de la Universitat de València. En él se reúnen trece obras dirigidas y/o producidas por una decena de féminas de distintos países en los orígenes del cine.

El pase de estas películas, de difícil visionado aún hoy en día, pretende no sólo desmitificar la idea de la supuesta ausencia de las mujeres en la producción cultural, sino también contribuir a una comprensión más articulada, profunda y equitativa de nuestro imaginario social y de las prácticas culturales.

Lee el resto de esta entrada »





50 aniversario de Zinebi

20 10 2008

El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (Zinebi) celebra este año sus bodas de oro. Por ese motivo, y como complemento al evento propiamente dicho, que tendrá lugar del 21 al 29 de noviembre, se ha preparado un extenso programa de actos paralelos que arrancan el 11 de octubre y que se prolongarán hasta el 28 de noviembre. Se incluyen en él ciclos cinematográficos, cursos y encuentros profesionales, presentaciones de libros, exposiciones, conciertos y fiestas. Para esta celebración, Zinebi vuelve a su primera sede, el antiguo Cine Gran Vía, ahora reconvertido en el Espacio BBK.

El 3 de octubre de 1959, en el Cine Gran Vía de Bilbao, dio comienzo la primera jornada de la primera edición del Zinebi, un festival especializado en cine documental y cortometraje que este año cumple su 50 aniversario. Con motivo de esa onomástica, se ha preparado un amplio programa de actividades, bajo el título «Etorri eta begira-Ven y mira«, que se prolongará durante mes y medio y que se desarrollará principalmente en el Zinebi Gunea, ubicado en la que fue su primera sede, ahora transformada en el Espacio BBK.

Esta conmemoración va a contar con una imagen propia y diferenciada de la del festival en sí. Se trata de un cartel obra de Juan Carlos Eguillor, que ya realizara el cartel del certamen hace 30 años.

Lee el resto de esta entrada »