Palmarés «Punto de Vista»

25 02 2008

Bingai

El Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, “Punto de Vista”, que se ha venido celebrando del 15 al 23 de febrero en Iruña/Pamplona cerró el sábado su cuarta edición, adjudicando su máximo galardón, el Gran Premio Punto de Vista, al documental chino Bingai, de Feng Yan, realizador natural de Tianjin aunque residente durante 13 años en Japón, donde estudiara literatura japonesa.

Esta cinta nos muestra el drama de los cientos de miles de campesinos expropiados y desplazados por la construcción de la ya tristemente célebre Presa de las Tres Gargantas en el río Yangtzé, en el epicentro del gigante asiático, mastodóntica obra de ingeniería que también ha tenido su reflejo en otras cintas de reciente exhibición en nuestras salas, como la espléndida Sanxia haoren (Naturaleza muerta), del realizador chino Jia Zhang Ke, ganadora del León de Oro a la mejor película en el Festival de Cine de Venecia 2006.

El Premio Jean Vigo al Mejor Director correspondió al japonés Tatsuya Yamamoto por Tsui No Sumika (Su preciada vieja casa, 2006). En este caso también se refleja un drama humano, en concreto el de la abuela del realizador, una anciana de noventa años que contempla como la casa donde ha vivido toda su vida va a ser derruida, viéndose abocada a una forzada mudanza no sólo de enseres sino fundamentalmente de recuerdos.

El último de los galardones oficiales, el Premio al mejor cortometraje, fue para la producción polaca 52 Percent, 2007 del joven estudiante de cine Rafal Skalski, “por la rigurosidad de la puesta en escena para narrar un momento esencial en la vida profesional y personal de una joven bailarina».

En esta película observamos el esfuerzo y la entrega de una niña de 11 años por conseguir superarse y adecuarse a un canon de medida corporal (ratio del 52%), que marca el listón que ha de superar para entrar en la academia de danza que le permita ser bailarina.

52%

En cuanto a los premios especiales, el Premio Especial del Público fue para la película británica Tovarisch, I am not dead (Tovarisch, no estoy muerto, 2007) de Stuart Urban, filme que nos narra el viaje al recuerdo que, junto a su hijo, emprende Garri Urban, superviviente del holocausto y la persecución soviética, visitando los escenarios de su épico 50 años después de la caída de la URSS.

Asimismo hubo dos menciones especiales que fueron por una parte para la hispano-estadounidense Must read after my Death (Leer tras mi muerte, 2007) de Morgan Dews, que nos cuenta la historia de una familia cualquiera con las sombras propias también de una familia cualquiera.

La segunda mención correspondió a A story of people in wart and peace (Una historia de gente en guerra y paz, 2007) del armenio Vardan Hovhannisyan, que nos trae en primera persona las imágenes de la guerra entre Armenia y Azerbayán si bien subrayando el perfil humano de los personajes.

Con el cierre de esta edición se sigue consolidando el que probablemente sea el mejor festival dedicado al cine documental en nuestro país, un festival auténtico, honesto, atrevido y muy necesario en el monocromo panorama actual, y que además este año ha tenido el acierto de mostrar por primera vez en Europa las obras de directores asiáticos de vanguardia gracias a la colaboración con la Asian Network of Documentary.





Akira en live-action

21 02 2008

Akira

La Warner Bros. y la Apian Way, productora esta última del eterno nominado Leonardo DiCaprio, serán las encargadas de dar vida en «carne y hueso» a uno de los grandes mitos del cine y del anime japonés.

Estamos hablando  ni más ni menos que de Akira, de Katsuhiro Otomo, realizador que no hace mucho nos regaló con Steamboy, un anime de acción puro y duro ambientado en la Inglaterra victoriana y que contó con el mayor presupuesto hasta la fecha en lo que se refiere a cine de animación en Japón.

Si en la versión original la acción se centra en el año 2019 en «New Tokyo», las dos entregas que se pretenden hacer se situarán en «New Manhattan», una metrópolis reedificada sobre la urbe original 31 años después de ser destruida.

El elegido para liderar el proyecto ha sido el joven realizador irlandés Ruari Robinson, cuyo único mérito conocido es haber sido candidato al Óscar en 2001 en la categoría de Mejor Corto Animado por Fify Percent Grey.

El guión estará a cargo de Gary Whitta, editor en su día de la revista PC Gamer y guionista de otra cinta postapocalíptica como Book of Eli.     

Según adelanta Variety, la primera entrega de este remake vería la luz en verano de 2009. Dios nos coja confesados compañeros.





Premios de la Academia de Cine de Japón 2008

20 02 2008

JapanAcademyPrizeEl filme de Joji Matsuoka Okan to Boku to Tokidoki Oton (Tokyo Tower: Mom and Me, and Sometimes Dad), un drama sobre interdependencias y relaciones materno-filiales inspirado en la biografía homónima del polifacético Lily Franky, uno de los ilustradores y novelistas japoneses más en boga, acaparó cinco premios en la tediosa ceremonia de clausura de la 31ª edición de los Premios que otorga la Nippon Academy-sho celebrada el pasado viernes en Tokyo, entre los que se cuentan el premio a la mejor película y al mejor director.

La veterana actriz Kiki Kirin ganó a su vez el premio a la mejor actriz en la que, dice la crítica especializada, es una interpretación impecable, plena de sensibilidad y arrojo, mientras otro vetusto actor, Kaoru Koyabashi, se hizo con el premior al mejor actor de reparto por su rol de padre ausente en esta misma producción. Masui Suzuki por su parte remató el ramillete de galardones de Tokyo Tower con el premio al mejor guión.

TokyoTower

El premio al mejor actor fue para Hidetaka Yoshioka por su interpretación de un combativo novelista en el drama nostálgico Always 2.

Michael Arias y Himaki Ando se hicieron con el galardón a la mejor cinta de animación con Tekon kinkurîto (Tekkonkinkreet) , una “tecnovisión animada de una cosmópolis retrofuturista” basada en el Manga “Black and White” de Taiyo Matsumoto, anime que nos cuenta las peripecias de dos muchachos huérfanos con personalidades opuestas que se buscan la vida como pueden en la Ciudad del Tesoro.

Tekkonkinkreet

El premio a la mejor película extranjera se lo llevó Clint Eastwood gracias a Letters from Iwo Jima, entrega desde la perspectiva japonesa perteneciente al díptico sobre la escalofriante tragedia bélica que acaeció en esta isla en los estertores de la 2ª Guerra Mundial.

IwoJima

El galardón a la mejor actriz de reparto correspondió a Masako Motai por su papel como madre de un hombre de negocios acusado de acoso sexual a una joven estudiante en el drama de Masajuki Suo “I just didn’do it”.

Recapitulando, la lista completa de premios de la Japan Academy Prizes quedó pues como sigue:

  • Mejor película: Tokyo Tower
    Mejor película de animación: Tekkon Kinkreet
    Mejor director: Joji Matsuoka (Tokyo Tower)
    Mejor guión: Suzuki Matsuo (Tokyo Tower)
    Mejor actor: Hidetaka Yoshioka (Always: Zoku Sanchome no Yuhi)
    Mejor actriz: Kirin Kiki (Tokyo Tower)
    Mejor actor de reparto: Kaoru Kobayashi (Tokyo Tower)
    Mejor actriz de reparto: Masako Motai (Soredemo Boku wa Yattenai)
    Mejor banda sonora: Michiru Oshima (Bizan)
    Mejor cinematografía: Takahiro Tsutai (Bizan)
    Mejor dirección de luminotecnia: Yoshitake Hikita (Bizan)
    Mejor dirección artística: Kyoko Heya (Soredemo Boku wa Yattenai)
    Mejor grabación de sonido: Hitoshi Tsurumaki (Always: Zoku Sanchome no Yuhi)
    Mejor edición: Junichi Kikuchi (Soredemo Boku wa Yattenai)
    Mejor película en lengua extranjera: Letters From Iwo Jima




Kumasaka Izuru Premio Opera Prima en la Berlinale

18 02 2008
kumasaka-izuru

El joven director Kumasaka Izuru (1975, Saitama) que ya despuntara en 2004 con su exitoso corto Coffe and Milk ha conseguido hacerse en la 58ª edición de la Berlinale con el Premio a la mejor Opera Prima con Asyl – Park and Love Hotel.

Este film de cuidada estética y protagonizado por Lily Allen, Kaziwara Hikari, Chiharu y Jinno Sachi, transcurre en la azotea de un hotel para parejas de Tokio convertida en un idílico parque donde cuatro mujeres con azarosos destinos se refugiarán compartiendo sus sueños y fracasos.

Asyl

La Berlinale también acogió otras producciones japonesas como Hirugashi y Musinde-hiraite de Hirosue Hiromasa y Takahashi Izumi, y el estreno mundial de la controvertida United Red Army del contestatario Wakamatsu Koji, desgarradora cinta sobre el nacimiento y devenir del grupo guerrillero United Red Army.

RedArmy




Palmarés Berlinale 2008

17 02 2008

Berlinale-logo

La 58ª edición del Festival de Cine de Berlín, cuyo reparto de premios delata la impronta política de su director el griego Constantin Costa Gavras y la pujanza del cine latinoamericano, dio ayer carpetazo final otorgando su máximo galardón, el Oso de Oro, a la película brasileño-argentina Tropa de élite, de Jose Padilha, un relato que refleja a las claras el clima de violencia y corrupción que se vive en las favelas de Rio.

tropadeelite

El Gran premio del Jurado fue para el primer documental que concursa en esta muestra, Standart Operating Procedure, de Errol Morris, un bienintencionado discurso de denuncia de las torturas que sufrieron los presos iraquíes en Abu Ghraib, pero que según la crítica justifica más de la cuenta a los autores de las torturas.

StandartOperatingProcedure

Paul Thomas Anderson por su parte se hizo con el Oso de Plata con su película, Pozos de ambición, una cinta que nos traslada a los orígenes de la industria capitalista del oro negro.

therewillbeblood

El resto del palmarés se completó de la siguiente manera:

  • Oso de Plata al mejor director: Paul Thomas Anderson, por There Will Be Blood (EEUU).Oso de Plata al mejor Actor: Reza Najie por Avaze Gonjeshk-ha (Song Of Sparrows), de Majid Majidi.
  • Oso de Plata a la mejor actriz: Sally Hawkins, por Happy-Go-Lucky, de Mike Leigh.
  • Oso de Plata al mejor guión: Zuo You (In Love We Trust), de Wang Xiao Shuai.
  • Oso de Plata a la contribución Artística: There Will Be Blood (EEUU).
  • Premio Alfred Bauer: Lake Tahoe, de Fernando Eimbcke (México).
  • Premio Opera Prima: Asyl – Park and Love Hotel, de Kumazaka Isuru, (Japón).
  • Premio de la Crítica Internacional FIPRESCI: Lake Tahoe, de Fernando Eimbcke (México).
  • Premio Amnistía Internacional: Sleep Dealer, de Alex Rivera (México-EEUU).
  • Premio Generación 14-Plus: Cafe com Leite, de Daniel Ribeiro (Brasil).




Kabei

15 02 2008

Kabei-poster

Kabei, última película que nos trae el veterano realizador de Osaka, Yoji Yamada, recordado por The Twilight Samurai o The Hiddle Blade, recibió una cálida y emotiva acogida en su presentación el pasado miércoles en la Berlinale.

Kabei (Kabei, our mother) se trata de una melodrama familiar inspirado en la memorias autobiográficas de Teruyo Nogami, que describe con minuciosidad el penoso pero valeroso transcurrir cotidiano de una familia de clase media en el azaroso Tokyo de los años 40.

Privada de la figura paterna que es encarcelada por mor de sus ideas pro comunistas, la familia Nogami encabezada por un madre coraje que antepone ante todo la salvaguardia de sus dos hijas, deberá hacer frente no sólo a las privaciones sino a la oprobiosa mirada con que sus coinciudadanos regalan a los traidores al ideario del régimen.

Kabei-Yamada

Según ha indicado el propio director, esta obra pretende reflexionar sobre la historia advirtiendo de los peligros de la proverbial falta de memoria histórica del pueblo japonés y de la tendencia actual hacia un rearme y remilitarización.

Con un reparto encabezado por Sayuri Yoshinaga, Tadanobu Asano, Dan Rei y Mitsugoro Bando, esta interesante propuesta revisionista y antibelicista, que por cierto está triunfando en Japón, reafirma el carácter cada vez más personal de la obra artística de Yamada.





Kon Ichikawa nos deja

14 02 2008

FiresAyer miércoles falleció en Tokio el realizador japonés Kon Ichikawa (1915, Ise) , autor de 88 películas, entre las que cabe destacar su documental sobre la trastienda de los primeros juegos olímpicos celebrados en Asia, Olimpiadas de Tokio (1965), galardonado por la crítica en el Festival de Cannes, El arpa birmana (Biruma no tategoto, 1956), con guión de su mujer Natto Wada a partir de la novela de Michio Takeyama y probablemente su obra maestra, y la adaptación cinematográfica del clásico de Shohei Ooka sobre la 2 Guerra Mundial, Hogueras en la llanura (Nobi, 1959).

Mucho antes de que nos llegara la mediática Cartas desde Iwo Jima de Clint Eastwood, el humanismo de Ichikawa ya había explorado la sinrazón de la guerra en estas dos últimas cintas, que se constituyen como un auténtico alegato desprejuiciado contra el sacrificio inútil de vidas humanas.

Aunque eclipsado en cierta manera por la sombra del gran Akira Kurosawa últimamente se está produciendo una revisión de la obra de estos grandes realizadores de postguerra coetáneos de Kurosawa . En concreto el año pasado por primavera «The Criterion Collection» tuvo el acierto de editar los antedichos Fuego en la llanura  y El arpa birmana.

barbedwire




Stranger in Tokyo

7 02 2008

El director alemán Veit Helmer, ultima en Japón su próximo trabajo una vez finalizado su viaje cinematográfico por “Absurdistan”, película con la que participara en la última edición del Festival Sundance en la sección Competencia World Cinema (ficción), y que relata una particular historia en la que las mujeres de un remoto pueblo de Azerbayán se declaran en huelga de sexo ante la pasividad e impericia de los hombres en el abastecimiento de agua.

Este realizador que con tan sólo tres largometrajes («Tuvalu», 1999, «Puerta al cielo», 2003) se ha consolidado como un autor de culto prepara ya en tierras niponas el rodaje de su siguiente proyecto, “Stranger in Tokyo”, atendiendo a la invitación cursada por la NHK nipona. Según apunta “Variety” este documental de 110 minutos examinará las vidas y las trayectorias profesionales de los extranjeros que residen en Tokyo.

“Stranger of Tokyo” no será en cualquier caso el primer documental de Helmer. El rompedor director ya examinó el trabajo de los principales directores de Hollywood en la premiada “Behind the Couch: Castin in Hollywood”, y , en el 2000 analizaría en «Ciudad Vive – Berlín» la rápida evolución de la capital alemana recogiendo las impresiones de algunos de sus más ilustres residentes, como el arquitecto Daniel Liebeskind o el difunto Markus Wolf, jefe del servicio de inteligencia de la extinta Alemania del este, así como del dramaturgo y realizador Christopher Schlingensief

Visto en: Variety





El presidente de Filmax acusado de apropiación indebida de fondos

7 02 2008

Tras haber tenido el valor de tragarme la ceremonia de los goyas prácticamente de cabo a rabo, ceremonia que vino por cierto con kinder sorpresa de regalo en forma de alegato inquisidor contra la piratería por parte del presidente de la productora Filmax, que recibía su quinto «cabezón», no salgo de mi asombro al leer en la página amiga barrapunto.com un extracto de un artículo publicado en El Mundo que pone cuando menos en entredicho la integridad del quijotesco personaje, el cual mejor hubiera hecho en barrer su casa en lugar de abanderar histriónicamente su particular cruzada contra los molinos de su miopía.

Reproduzco textualmente el texto que recoge el motivo de mi perplejidad:

«Julio Fernández, presidente de Filmax, aprovechó la ceremonia de los Goya para decir que hay que combatir la piratería con la misma fuerza que la pederastia y el terrorismo. Ni 24 horas después se ha sabido que la Fiscalía de Cataluña lo acusa de delitos de alzamiento de bienes y apropiación indebida por un valor de 50 millones de euros. ¿Cómo era aquello de la paja en el ojo ajeno…? Ah, y por cierto, que lo de descargar música y películas para uso privado sin ánimo de lucro no es delito, y lo suyo va a ser que sí…»

Visto en: barrapunto.com





Proyecto 48

6 02 2008

Proyecto-48

Tras las emisiones con desigual éxito en televisiones de Brasil, Argentina, Chile, Venezuela Perú y México, el canal TNT (Diales 24 y 45 de Digital+) estrenará hoy en España a las 21:30 este reality cinematográfico, finalista en el Festival de Nueva York en la categoría de programas internacionales y que pasa por ser el primer programa de producción propia.

Tras los castings de Madrid y Barcelona en los que participaron más de 100 equipos, «Proyecto 48» seleccionó a tres candidatos, todos ellos estudiantes de realización, para que en el corto espacio de 48 horas y con unas premisas dadas lograran llevar a buen puerto todo el proceso de preproducción, filmación y postproducción de un cortometraje, que en el caso que nos ocupa lleva por título OloR a LaVanda.

Esta producción de la compañía Cuatro Cabezas para el canal TNT se emitirá en la versión española en cuatro entregas de una hora durante los miércoles del mes de febrero bajo la dirección de Paco León.

Para aquellos que no tengan posibilidad de seguir el programa en directo TNT habilitará un espacio en su web www.canaltnt.es donde se podrán seguir los programas emitidos.

Vía: mundoplus.tv